Pasar al contenido principal
CERRAR

¡Raíces que resuenan del Pacífico al mundo! Comenzó una nueva edición del Festival Petronio Álvarez

Desde hoy y hasta el 18 de agosto, el Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez podrá a vibrar a Cali con sus sonidos, gastronomía y resistencia cultural.
Petronio Álvarez 2025: LINK para consultar programación completa
Secretaría de Cultura de Cali
Sara Arboleda

Cali ya huele, suena y sabe a Pacífico. Desde hoy y hasta el 18 de agosto, la ciudad entera se transformará en un gran abrazo de cultura, tradición y alegría con la llegada del Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez: el encuentro más importante de la cultura afrocolombiana en el país y un referente que ha traspasado fronteras, llevando al mundo la esencia de nuestras raíces.

En la Ciudadela Petronio, ubicada en la Unidad Deportiva Alberto Galindo, confluyen música, danza, moda, artesanías, cocina y saberes ancestrales. Un mosaico vivo que no solo se disfruta con los sentidos, sino que se lleva en el alma.

Ahí, cada nota de marimba, cada paso de currulao y cada plato servido son un acto de resistencia cultural, de identidad y de orgullo colectivo.

Bajo el lema 'La Casa Grande del Pacífico', este festival se ha convertido en un faro para las comunidades del Pacífico, dándoles un escenario digno para contar sus historias desde sus propias voces.

El Petronio no es solo memoria también es futuro. Es un puente que conecta generaciones, que invita al diálogo entre culturas y que abre sus puertas a un público, que llega desde todos los rincones de Colombia y más allá de nuestras fronteras.

Lee también: ¡Pura sabrosura! San Jacinto se alista para la edición 34 del Festival Nacional Autóctono de Gaitas
En Barranquilla, la Facultad de Bellas Artes de Uniatlántico reabre sus puertas 
Secretaría de Cultura de Cali 

Cinco modalidades

Este 2025, el festival rompe sus propios récords, pues 52 agrupaciones competirán en cinco modalidades musicales: Agrupación Libre, Conjunto de Marimba y Cantos Tradicionales, Chirimía de Flauta, Chirimía de Clarinete y Conjunto de Violín Caucano, seleccionadas entre casi 150 propuestas en clasificatorios realizados en todo el Pacífico, Bogotá y hasta en Esmeraldas, Ecuador.

17 agrupaciones invitadas

Y la fiesta no para ahí. La programación artística recibe a 17 agrupaciones invitadas que llenarán de fusiones, homenajes y nuevos sonidos la tarima principal. 

Entre ellas, Pongo (Angola/Portugal), Nidia Góngora con Mi Pacífico Maravilla, La Pacifican Power, Rancho Aparte Big Band, la Orquesta Sinfónica de Colombia con 10 lunas para una espera – Arrullo Sinfónico, Semblanzas del Río Guapi, entre otras.

Diferentes pabellones en el Petronio Álvarez 2025 

El recorrido por el Petronio es un viaje que empieza con un aroma y termina en el corazón. 

  • El Pabellón de Cocina Tradicional invita a saborear encocados, sancochos, pianguas y otros platos que cuentan historias de familia, mar y río. 
  • En el Pabellón de Bebidas Autóctonas, el viche, el arrechón y el tumbacatre se develan importantes rituales heredados de generación en generación.
  • El Pabellón de Artesanías, Estética, Moda y Luthería exhibe el talento de manos que transforman fibras, metales y maderas en joyas y sonidos únicos. 
  • El Caserío Pacífico sumerge a los visitantes en la arquitectura, la vida cotidiana y los oficios de la región, mientras el Quilombo Pedagógico Germán Patiño Ossa y la Casa de la Etnoeducación se convierten en aulas vivas para que más de 1.500 estudiantes compartan saberes y sueños.

El Petronio no solo llena de música y color la ciudad, también mueve la economía local: hoteles, restaurantes, transporte y emprendimientos culturales se benefician de los miles de visitantes que llegan para vivir la experiencia, por ello, para garantizar que todo fluya en armonía, la Alcaldía Distrital ha dispuesto más de 800 uniformados, monitoreo permanente y rutas especiales del MIO. La seguridad y la hospitalidad, como el festival mismo, son parte de la tradición.

Consulta aquí la programación completa del Petronio Álvarez 2025.

Artículos Player