El canciller venezolano, Rafael Ramírez, y la ministra de Relaciones Exteriores María Ángela Holguín, encabezan las delegaciones.
Para este primer encuentro fueron instaladas cuatro mesas de trabajo sobre Política y Seguridad, Minas y Energía, Comercio y Finanzas, Infraestructura y Transporte.
Durante la reunión, además, se va a evaluar los resultados de las medidas acordadas por los mandatarios Juan Manuel Santos, de Colombia, y Nicolás Maduro, de Venezuela, el pasado 1 de agosto en la ciudad de Cartagena.
Allí anunciaron, entre otras medidas, la apertura del Centro Binacional de Comando y Control contra el Contrabando, que ya opera en el estado venezolano de Táchira.
"Vamos a hacer seguimiento a todos los puntos acordados por los jefes de Estado", dijo Ramírez al inicio del encuentro en Caracas, tras pedir a las delegaciones "el máximo esfuerzo" para "concretar los asuntos" pactados hace tres meses.
Holguín, por su parte, manifestó el compromiso de "sacar adelante" los acuerdos y consideró que resolver el tema del contrabando es uno de los "grandes retos".
Estamos "convencidos de que, si trabajamos juntos y realmente coordinados, vamos a tener mucho mejores resultados", dijo Holguín.
"Los países solos avanzan, pero unidos avanzan mucho más, y eso es lo que estamos convencidos que podemos hacer con Venezuela", dijo la ministra, quien además indicó que, pese a que las relaciones en ocasiones sean "complejas", los dos gobiernos están convencidos que lo que desean es "armonía" y trabajar juntos.
"Solo así es que podremos darle a nuestros pueblos lo que merecen", agregó.
Holguín y Ramírez tenían previsto un encuentro en la capital venezolana el pasado 20 de octubre que fue cancelado un día antes de la cita.
Para entonces estaba previsto conversar también sobre el asesinato el 1 de octubre del diputado chavista Robert Serra, planeado, según Maduro, por un "paramilitar colombiano" y del cierre nocturno de la frontera común y la lucha contra el contrabando, que impulsa Venezuela desde el pasado 11 de agosto.
Ese día el Gobierno venezolano puso en marcha el cierre nocturno de la frontera para tratar de atajar el contrabando de productos venezolanos hacia Colombia.
La de Colombia con Venezuela es una porosa frontera de 2.219 kilómetros por la que pasan de contrabando hacia el primer país abundantes cantidades de gasolina, alimentos, artículos de higiene personal y toda suerte de mercancías. EFE