Pasar al contenido principal
CERRAR

Alberto Granados: el centenario de un grande de nuestro bolero

Alberto Granados, uno de nuestros máximos representantes en el bolero, canción romántica latinoamericana por antonomasia, inició su carrera en la década del 40.
Radio Nacional de Colombia

Nacido en Riofrío, Valle del Cauca, el 30 de mayo de 1924, el cantor Luis Bertulfo Giraldo Holguín, reconocido en el país bajo el seudónimo de Alberto Granados, fue famoso por su interpretación de temas románticos internacionales como “Borra”, “Limosnero de amor”, “Luna en el río”, “Mi último bolero”, “Cartagena” y “Lo siento por ti”; así como de bambucos del estilo de “El marco de tu ventana”. Aunque, sobre todo, las piezas que lo hicieron famoso fueron “Voy gritando por la calle” y “Espérame en el cielo”, popularizadas a partir de la década del 50.

Alberto Granados, uno de nuestros máximos representantes en el campo del bolero, canción romántica latinoamericana por antonomasia, inició su carrera en la década del 40 como locutor radial y como cantante aficionado en emisoras de su departamento y de Antioquia. No pasó mucho tiempo antes de que empezara a interesarse por repertorio del bolero, con lo cual fue conocido como “El Poeta de la Canción”. En 1953 llegó por primera vez a las grabaciones, con el bolero “Mi último fracaso”, promovido por el productor Hernán Restrepo Duque en Sonolux.

En texto escrito por Óscar Salazar Montoya para la contraportada de uno de sus trabajos para el sello Fuentes se dice lo siguiente: “El mejor cantante romántico de Colombia es Alberto Granados. En el país y en el exterior es el más popular de todos. Porque Alberto Granados creó un estilo propio, una modalidad diferente para entregar al público las melodías que interpreta”.

En 1955 fue parte de las estrellas del programa radial “Donde nacen las canciones”, en la emisora Nueva Granada. Allí solía ser acompañado en el órgano por Jaime Llano González. Perteneció a una generación en la que despuntaron también las voces de sus colegas Alberto Osorio, Billy Bedoya y Víctor Hugo Ayala. Además, actuó y cantó en cintas nacionales como “Farándula”, de 1961, dirigida por Carlos Pinzón.


Te puede interesar: 


En su momento de mayor apogeo el artista realizó diferentes giras por toda Latinoamérica. En Colombia obtuvo el premio de su casa disquera en 1957, el Sonoluxito de Oro, y en Argentina se le concedió Disco de Plata el sello Odeón. Pero razones de salud hicieron que el cantante se retirara de manera prematura del mundo de la música para dedicarse al comercio y a la política, alcanzando a ser, de hecho, alcalde de su natal poblado de Riofrío en la década del 80.

De personalidad compleja y dueño de una voz temperamental y brillante, Alberto Granados se casó tres veces, una de ellas con la célebre actriz Teresa Gutiérrez. “El Poeta de la Canción” falleció el 1° de septiembre de 2011, en un centro geriátrico en la ciudad de Cali.

El 30 de mayo se conmemoran los cien años del natalicio del bolerista colombiano Alberto Granados. Por eso es nuestro Artista de la Semana.

Artículos Player