Acaba de ser lanzada “Fiesta candelaria”, producción No. 14 de la agrupación antioqueña Puerto Candelaria, bajo la dirección del pianista Juancho Valencia. Se trata de un disco de ocho canciones que recorren todas las emociones humanas, en el tono cumbiambero y festivo que es bien conocido ya por parte de los fanáticos de los Candelarios, y por medio del cual el grupo celebra sus 25 años de creación. El presente sencillo habla del poder y de la resiliencia, y es una composición de Valencia al lado de Catt, la cantante del grupo.
“A la mujer que yo quiero”, Sonoras Mil
“Dicen que la muerte murió” es el nombre del tercer disco de la agrupación Sonoras Mil, con sede en Pereira. Sus miembros la definen como “una variedad de mil sonidos que van desde la salsa loca, el post punk tropical, el son cubano de guitarras eléctricas, el rock electrónico de discoteca crossover, la bossa nova campesina rebelde, el dub pereirano, la experimentación de los que no se saben las notas musicales, la electrónica de sintetizadores y cajas de ritmos, y la meditación honguera”. A dicha producción pertenece este tema, producido en Rockstar Studios de Bogotá por Felipe Gómez Ossa y Héctor Moya, miembros de la banda.
“Esperancita”, Lucía Pulido
El contacto que la cantautora colombiana Lucía Pulido ha tenido con los sonidos de México, país en el que ha residido por más de 15 años, es el punto de partida de su más reciente grabación, titulada “Colombia – México: Dos pueblos, una raíz”, registrada al lado de un combo multinacional que incluye ejecutantes de guitarra, violín, tiple, bombardino y leona. De ese trabajo se desprende este tema, composición del mexicano Juan Sierra Rosas. Se trata de una pirekua, género tradicional del pueblo Purépecha del estado mexicano de Michoacán, cantado en español y en lengua nativa.
Según la Corte Constitucional, ordenó suspender investigación del CNE contra la campaña del presidente Petro mientras estudia tutela por fuero presidencial.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.
En su concepto, no se encontraron irregularidades en la publicidad ni en el curso de los debates, incluido el cuarto debate, que —según explicó— fue abordado en tres sesiones plenarias con suficiente deliberación.
Se dieron a conocer las dos preguntas que harán parte de la consulta popular, esto para que el pueblo se pronuncie acerca de aspectos importantes dentro de la reforma laboral.
El presidente Gustavo Petro ha convocado a una movilización nacional para el 1 de mayo, en apoyo a la consulta popular cuyas preguntas serán presentadas públicamente hoy martes 22 de abril.
El presidente Gustavo Petro y el ministro del Interior Armando Benedetti insisten en que el derecho a la información prevalece sobre restricciones judiciales.