El colectivo de Héctor Buitrago de Aterciopelados, y su iniciativa ecológica-artística que se volvió global
Héctor Buitrago cree firmemente que “la música, el arte, la creatividad, pueden movilizar consciencias, defender ecosistemas y sembrar nuevas formas de habitar el mundo”. Su llamado por él, “artivismo”, está enfocado en mejorar la relación humana con la naturaleza.
Entre sus muchas iniciativas, hoy resaltamos el colectivo Voz Terra, con el que ha armando redes de acción en pro de la biodiversidad.
Voz Terra: Una idea nacida en Colombia con impacto global
Voz Terra es un colectivo de lucha por la naturaleza del que Buitrago hace parte. Despegó con cuatro músicos y una bióloga.
Cuenta Héctor: “En el 2019 el Museo para las Naciones Unidas (Museum for the United Nations) UN Live, programó una actividad, para que cada una de las personas allí, compartiera ideas para mitigar el cambio climático, e incitar a la gente a actuar, a debatir. Así nos conocimos y pronto nos unimos. Somos: la artista sonora y performer, Dana Restrepo; el músico y compositor Daniel Roa; Lany Arévalo, bióloga; y yo.
Hicimos un primer proyecto grabando en la Reserva Van der Hammen y el Humedal La Conejera (Bogotá). Ese material, lo registramos un par de meses antes de que empezara la pandemia del COVID 19. En el disco Reserva/Voz Terra, - que está en plataformas y salió además en vinilo-, varios DJs optaron por usar los sonidos de la Reserva y el Humedal,
Después, realizamos otro trabajo en Caquetá. Y un tercero, de nombre: Sonidos Desde tu Ventana (2020), que surgió durante los primeros meses de la cuarentena.
Invitamos de forma global a la gente, a que escuchara la biodiversidad que sonaba cuando abrían sus ventanas, y a que la grabaran con su celular. Porque a través de los medios y de las redes, nos estábamos dando cuenta de la tremenda velocidad de regeneración de la naturaleza. De cómo la fauna empezaba a recuperar espacios en las ciudades. Aliados con UN Live y el sello de The Ghetto Project: Kaputt Records, esos audios se enviaron a DJs y músicos solistas, y más adelante, a bandas, para que trabajaran con ellos.
La labor de Voz Terra es una invitación a cuidar la naturaleza. También a generar alianzas. Que afuera se hable de los ecosistemas colombianos y que aquí los valoremos”.
No te lo pierdas: ¡Talento de exportación! Seis cantantes colombianas que nos representan en el exterior
Kaputt.wav Vol.II Reserva/Voz Terra (2021)
El álbum rueda sonidos de la naturaleza, sumados a la electrónica. Con Julio Victoria, Vilamarea, Dombrance, y Nuclear Digital Transistor, entre otros DJs y proyectos.
Ventanas Vol. 1 (2020)
Más de 30 músicos de 9 países participaron en este trabajo. “Con Aterciopelados hicimos la canción: Más allá de la ventana” en el que además de lo que grabamos en mi casa y en la de Andrea, usamos el sonido que nos envió Rubén Albarrán, (cantante de Café Tacvba), desde su ventana en México, y otro de un colegio de La Calera”, dice Héctor.
Ventanas Vol. 2 (2020)
Incluye temas de ConEctor (Proyecto en solitario de Buitrago), Lido Pimienta, Elkin Robinson, El Callegüeso, Gregorio Merchán y Udulele (Kenia).
Lee también: Colombia nuevamente lidera en los Latin Grammy 2025
Alteraciones (2021)
Para esta producción, Voz Terra invitó 15 artistas de varios países. Músicos de electrónica, electroacústica, experimental y generada por algoritmos.
Para escuchar los anteriores tres álbumes dele click aquí
Los sonidos de la naturaleza tienen nombre artístico en plataformas: ‘Nature’
Apunta Héctor: “Con esos proyectos, queríamos que la gente escuchara lo que usualmente pasa desapercibido: el canto de la vida que nos rodea.
Esa campaña fue el origen de una idea que trascendió fronteras. Tiempo después de desarrollarla, UN Live nos invitó a co-crear lo que hoy se ha convertido en Sounds Right: una alianza global, en que los sonidos de la naturaleza ganan regalías para su propia conservación”.
Para que la iniciativa Sounds Right, fuera posible, se vincularon varias organizaciones del mundo, entre ellas: EarthPercent, co-creada por el reconocido músico y productor inglés Brian Eno, y el colectivo colombiano Voz Terra.
Con su gestión, los sonidos de la naturaleza se “bautizaron” con el nombre ‘Nature’, como si fueran un músico.Y en abril del año pasado, ‘Nature’ se lanzó de manera oficial, como artista musical en plataformas de reproducción.
Eso significa que los músicos o agrupaciones que usen sonidos de la naturaleza en sus canciones, pueden incluir a ‘Nature’ como un artista en su obra. Un “Featuring Nature”, para que genere ganancias, regalías, y estas sean destinadas a causas ambientales.
“La idea es que si una banda quiere “participar” con la naturaleza (‘Nature’), entre al sitio de Sounds Right, descargue los sonidos, los etiquete en sus tracks, y que las regalías lleguen a colectivos de conservación del medio ambiente, de alto impacto. La organización Earth Percent, distribuye el dinero generado por Sounds Right. Y a Colombia, ya han llegado recursos”.
Y claro, Aterciopelados grabó junto a ‘Nature’. Sobre la obra, acota Héctor:. “Esas aves que se escuchan, son ahora también compositoras de las canciones. La naturaleza, es compositora con nosotros, de una versión de
la canción “Rompecabezas”, que hicimos con Vivir Quintana (cantautora mexicana) y la banda argentina Los Auténticos Decadentes. Cada vez que escuchen Featuring Nature en plataformas digitales, están apoyando la conservación del medio ambiente en Colombia”
“Rompecabezas” Aterciopelados FT. Nature
Nature / Voz Terra (2024)
Escuche aquí un trabajo con sonidos de la naturaleza
Oídos al Bosque (2025)
Este año, el equipo de Voz Terra armó el proyecto Oídos al Bosque, para conectar con la naturaleza, a niños y jóvenes de colegios públicos de las afueras de Bogotá. Nuevas generaciones de las comunidades que viven en las periferias “donde el campo se encuentra con el asfalto” y existe el riesgo inminente de perder la conexión con ese suelo natural. Siguiendo con su método de grabaciones creativas de sonidos del medio ambiente y talleres para sensibilizar.
Héctor está con Aterciopelados por estos días, rodando por Colombia en el ‘Genes Rebeldes Tour’, que llegará en diciembre a Estados Unidos.
Vea la entrevista con Héctor Buitrago de nuestro programa ‘En Clave con Deysa Rayo’ en este link