“La carranga ha tenido un mensaje político y eso sigue presente”, Luis Herrera
“Hay un fuerte legado alrededor de la conciencia ambiental, Velosa en sus primeros años también tenía un mensaje muy político y eso sigue presente”, Luis Herrera.
La carranga ha marcado a más de una generación de colombianos, sus sonidos, expresiones y letras representan el diario vivir de una gran población: el campesinado colombiano. Es así que exponentes como Jorge Velosa han logrado diversificar el genero y llevarlo a diferentes partes del mundo.
Y es que, en Colombia, aunque es uno de los géneros musicales más jóvenes, cuenta con una amplia proyección, en Boyacá existe un amplio interés por sus sonidos, permitiendo a niños, niñas, jóvenes y adultos sumergirse en sus sonidos y aprender de su historia, permitiéndoles escribir una nueva.
Es así que llegamos a Luis Herrera, cantante de Rumbambuquiando, agrupación colombiana que explora la carranga y le da aún más vida con sus sonidos. “Lucho”, como también es conocido, nos permitió conocer sobre la historia de la carranga, su mensaje político y social, la que según sus palabras también es el sentir del campesinado colombiano.
Foto: Cortesía Joseph Saavedra
“La carranga tiene un futuro garantizado en el tiempo, nació en Boyacá, pero también ha llegado a Cundinamarca, a Antioquia, a los Santanderes, en estos departamentos también se llevan procesos importantes alrededor de la carranga”, resalta Herrera.
Su relación con la cotidianidad ha convertido a este género en un clásico boyacense, sus canciones son las que encienden las rumbas en el frío de Tunja.
“Hay un fuerte legado alrededor de la conciencia ambiental, Velosa en sus primeros años también tenía un mensaje muy político y eso sigue presente (…) Siempre hemos tenido ese lado crítico de protesta y de denunciar”, indicó “Lucho”, así mismo resaltó que las canciones de Rumbambuquiando han buscado que las personas inspiren a otros.
Por otro lado, la carranga es un género que se presta para el humor, permite a quienes lo interpretan y quienes lo escuchan salir de la rutina y permitirse reírse de lo ordinario, de esas cosas que pueden afectar a quien lo vive, es así que con unas coplas y una guitarra se puede llegar a divertir al público. “Eso hace parte de la cultura boyacense, en donde se ve mucho la picardía”.
Foto: Cortesía Joseph Saavedra
Sin duda la carranga y la música campesina van de la mano, permiten a quienes los escuchan sentirse identificados y resaltar esas tradiciones y costumbres del campesinado colombiano.
Tunja se viste de fiesta para vivir la Noche Radio Nacional, un espacio que resalta los saberes y costumbres de nuestro país. ¿Estás list@ para este gran evento?
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.