El paso de la Ruta del Magdalena por la población de El Banco nos lleva a recordar al gran compositor José Barros. Un hombre que, a pesar de ser recordado por sus aportes a la música tropical (con composiciones inmortales como “La piragua”, “Momposina” o “El gallo tuerto”) era de una creatividad que abarcaba muchos otros géneros. La obra completa de José Barros está llena de sorpresas. Estas son algunas de ellas.
Uno de los primeros géneros que cultivó fue el tango. Esto sucedió porque, al finalizar el servicio militar, se estableció en Medellín. Esto habría sucedido en el año 1935 (Barros tenía 20 años) y coincide con el accidente aéreo que le costó la vida a Carlos Gardel. Al parecer impactado por este suceso, Barros compuso varios tangos imaginando que era Gardel quien los cantaba. Uno de ellos es “Mala suerte”, del cual sobrevive una versión con su voz y guitarra.
En la década siguiente, José Barros incursionó en la composición de boleros. Esto también tendría que ver con un auge del género en toda América Latina. Uno de los boleros más famosos que se le atribuyen es “En la orilla del mar”, que fuera grabado por Bienvenido Granda y la Sonora Matancera.
Finalmente, una reflexión: aunque José Barros no cultivó la composición de jazz, quizá hubiera sido un excelente jazzista. Esto lo decimos porque, en las ocasiones en que sus piezas han sido adaptadas a este lenguaje, el resultado es increíble. En el año 1996 (Barros tenía 81 años) su célebre composición “El pescador” fue reinterpretada por el saxofonista Antonio Arnedo en su primer disco. El resultado lo dejamos acá para deleite de los oyentes, tanto de la cumbia original como de las experimentaciones posteriores.
Si quieres conocer más historias de este viaje de 1.540 kilómetros que emprende RTVC - Sistema de Medios Públicos, sumérgete y dale clic aquí.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.