El compositor Omar Geles sufrió un infarto cuando jugaba tenis en Valledupar y fue trasladado a la clínica Erasmus donde falleció.
El compositor, de 57 años de edad, era hipertenso y en el pasado mes de abril había estado recluido en una clínica de Miami al sufrir una descompensación tras un concierto.
En esa ocasión, afirmó en sus redes sociales: “Ser agradecido es el don más Preciado y no tengo como pagarles porque estuvieron pendientes de mi salud. A DIOS la gloria porque él es el dueño de la vida y de todo todavía me faltan un puñado bien grande de canciones por regalarles los amos aquí estoy como un roble!”.
La última presentación en vivo de Omar Geles fue el pasado domingo 19 de mayo en el concierto de Silvestre Dangond en el estadio El Campín de Bogotá.
Geles nació el 15 de febrero de 1967 en Valledupar, capital del Cesar, y comenzó su vida musical a nivel comercial en 1985 cuando junto a Miguel Morales conformó la exitosa agrupación "Los Diablitos".
En 2004 rebautizó el grupo como "La Gente de Omar Geles. En 2018 participó junto a los K Morales en la categoría folclórica de la LIX edición del Festival de Viña de Mar con el tema "El Fulano", resultando finalista en dicha edición.
Según la Corte Constitucional, ordenó suspender investigación del CNE contra la campaña del presidente Petro mientras estudia tutela por fuero presidencial.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.
En su concepto, no se encontraron irregularidades en la publicidad ni en el curso de los debates, incluido el cuarto debate, que —según explicó— fue abordado en tres sesiones plenarias con suficiente deliberación.
Se dieron a conocer las dos preguntas que harán parte de la consulta popular, esto para que el pueblo se pronuncie acerca de aspectos importantes dentro de la reforma laboral.
El presidente Gustavo Petro ha convocado a una movilización nacional para el 1 de mayo, en apoyo a la consulta popular cuyas preguntas serán presentadas públicamente hoy martes 22 de abril.
El presidente Gustavo Petro y el ministro del Interior Armando Benedetti insisten en que el derecho a la información prevalece sobre restricciones judiciales.