Pasar al contenido principal
CERRAR

La pandemia del feminicidio en Colombia y en el mundo

El Observatorio de Feminicidios Colombia, indicó 508 casos, al corte de octubre.

Por: Olga Viviana Guerrero

El confinamiento, ocasionado por la pandemia del Covid-19, puso al descubierto un flagelo global que no ha encontrado alivio a pesar de los esfuerzos de las naciones para controlarlo: el feminicidio.

El término feminicido, difundido a mediados de los años 70, por la escritora y activista feminista Diana Russel, se define como el asesinato de mujeres o niñas por razones de género, y suele ir acompañado de violencia extrema, mutilaciones, quemaduras, o torturas.

De hecho, según Linda María Cabrera, directora de la Corporación Sisma Mujer “hace unos 10 años, cuando le decíamos a los medios de comunicación que por favor le llamaran ‘feminicidio’ a los delitos que los medios de comunicación denominaban ‘crímenes pasionales’, se reían de nosotras”.

Cabrera, que además de abogada, es investigadora y litigante especializada en casos de violencia contra la mujer, agrega que “cuando te decían ‘crimen pasional’, lo que querían decir es que era un crimen contra una mujer y por ende, te enviaba el mensaje subliminal de que no era tan grave, un poco para justificarlo y para naturalizarlo, porque ‘pobrecitos los hombres' no saben controlar sus emociones y entonces asesinan por amor".

Las cifras de feminicidios que suelen ser aterradoras, no reflejan la realidad en su totalidad, debido a que muchos de los casos no se reportan, y en otros se catalogan bajo otros delitos. Pero el confinamiento, sin duda, ha incrementado los indicadores de violencia, puesto que, como lo explican los observadores, las familias se han visto obligadas a convivir tiempo completo con poca movilidad y tensión económica, lo que incrementa la vulnerabilidad de las mujeres y la incapacidad de estar en privado para reportar los abusos.

Las cifras

Lorena García, directora de Comunicaciones de la Fundación Mujer Despierta, le contó a Radio Nacional que durante la pandemia "se han presentado situaciones no solo de la violencia, sino también intentos de suicidio y depresiones, aparte de la enfermedad, lo que ha acelerado el tema de la violencia familiar, y las solicitudes de asistencia se elevaron en un 500%. Es algo increíble”, dijo.

En nuestro país, la Consejería para la Equidad de la Mujer, reportó 115 casos de feminicidios al cierre de agosto del 2020, mientras que el Observatorio de Feminicidios Colombia, indicó 508 casos, al corte de octubre. El incremento de llamadas a la línea 155 dispuesta por el Gobierno Nacional para prestar asistencia a quien lo necesite, fue del 99% este año respecto al 2019 y del 116% en lo que se refiere a violencia intrafamiliar, recibiendo un promedio de 109 comunicaciones diarias.

Según cifras de Medicina Legal, hasta agosto de este año se habían practicado 11.775 exámenes médicos legales por presuntos delitos sexuales contra mujeres y 24.465 exámenes por casos de violencia intrafamiliar.

Respecto a las cifras suministradas por el Sistema Penal Oral Acusatorio, de la Fiscalía General de la Nación, en el Valle del Cauca Atlántico, Bolívar, Caquetá y Córdoba aumentaron los casos de feminicidio respecto a 2019, mientras que en Antioquia, Bogotá, Santander, Cauca y Magdalena, y otros disminuyeron; registrando así una disminución en el indicador oficial de femicidios según esta entidad.

Por su parte, la ONU Mujeres alberga en su portal datos reveladores respecto a los feminicidios a nivel mundial:

1: El número de llamadas a las líneas de asistencia se quintuplicó durante el confinamiento por el Covid-19.

2. Hasta septiembre de 2020, 48 países habían integrado la prevención y respuesta a la violencia contra las mujeres y niñas en sus planes de respuesta al Covid-19, y 121 países habían adoptado medidas para fortalecer los servicios prestados a las mujeres sobrevivientes de violencia durante la crisis global.

3. Menos del 40% de las mujeres que experimentan violencia buscan ayuda; quienes lo hacen prefieren recurrir a familiares y amigos; y menos del 10% acude a las entidades oficiales.

4: A escala mundial, el 35 % de las mujeres ha experimentado alguna vez violencia física o sexual por parte de una pareja íntima, o violencia sexual perpetrada por una persona distinta de su pareja.

5. Cada día, 137 mujeres son asesinadas por miembros de su propia familia. Se calcula que, de las 87.000 mujeres asesinadas intencionadamente en 2017 en todo el mundo, más de la mitad (50.000) murieron a manos de sus familiares o parejas íntimas. Más de un tercio (30.000) de las mujeres asesinadas intencionadamente en 2017 fallecieron a manos de su pareja íntima o de una pareja anterior.

Los países con mayores índices de feminicidio en América Latina, según datos de 2017 y 2018 son El Salvador, Honduras, Bolivia y Guatemala.

Las manifestaciones

Hoy, 25 de noviembre, se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, una fecha que se instituyó desde 1981, con el fin de honrar la memoria de las hermanas Mirabal (Patria, Minerva y María Teresa) quienes fueron secuestradas, apaleadas y asesinadas por el servicio secreto de República Dominicana, bajo órdenes del entonces presidente Leonidas Trujillo.

Como todas las fechas conmemorativas, esta también tiene el propósito atraer la atención sobre un tema: las violencias contra la mujer con el fin de reiterar su derecho a la igualdad, la seguridad y la dignidad.

Este año tendrá un matiz especial, dado el incremento de la violencia, los abusos y los feminicidios, que han puesto al descubierto un viejo modelo patriarcal que lejos de haberse transformado al tiempo con las funciones profesionales de las mujeres, parece haberse consolidado durante el confinamiento.

Los movimientos feministas han resonado a través de los continentes, en un llamado al unísono, para que las mujeres del planeta al fin pierdan el miedo a denunciar que son víctimas de abusos, con el fin de que estos actos se reconozcan antes de que sea demasiado tarde.

Muestra de ello fue la multitudinaria manifestación que el 7 de marzo pasado, Día Internacional de la Mujer, acompañó a Vivir Quintana, la cantaora mexicana que compuso la 'Canción Sin Miedo', que el día de hoy entonan las marchantes latinoamericanas.

También en México, una comunicadora feminista llamada Gabriela Rochín, creó los 'Zapatos de Catalina', una cuenta de Facebook e Instagram, donde las mujeres exponen sus vivencias de atropellos, abusos y violencias. Es un exitoso proyecto mediático pues, según dice, todas tienen algo qué contar.

En Colombia, como en el resto del mundo, los colectivos feministas se preparan para marchar y manifestarse durante 16 días, con la intención de unirse y apoyar a las mujeres que están siendo sometidas; en memoria de las que fueron asesinadas y en solidaridad con aquellas que conservan la vida para que sepan dónde, cómo y cuándo denunciar.

La abogada, Linda María Cabrera, dice que a su juicio “a pesar de que hay una serie de leyes y normas que en su mayoría son promovidas por el movimiento de mujeres del mundo, también hace falta una labor de concientización”. Explica que la institucionalidad funciona "de manera muy masculina porque las autoridades y quienes toman las decisiones usualmente son hombres. Tenemos una cultura social permeada por la misoginia, por el desprecio de las mujeres y de las niñas, y eso es lo que explican las cifras de violencia en contra de esta población”.

El llamado es a hacer conciencia de que, como dice la abogada Cabrera, “la violencia es responsabilidad de quien la ejerce, y no de quien la sufre”. Por eso no se debe dudar a la hora de pedir ayuda.

ETIQUETAS