Familias de Mapiripán, Meta, recuperan áreas deforestadas por cultivos ilícitos
Con el apoyo de organizaciones sociales, hogares campesinos están apostando por el cultivo de cítricos en zonas que antes fueron afectadas por la violencia.
El proyecto de limón Tahití fue desarrollado y ejecutado por la Corporación Nuevo Futuro de Mapiripán, Meta, en el año 2024, entre los meses de septiembre y octubre. Fue presentado ante el Ministerio de Justicia y del Derecho, así como ante la Organización de las Naciones Unidas.
"Nos presentamos a una convocatoria del Ministerio de Justicia y del Derecho y la Organización de las Naciones Unidas. La sustentamos con el cultivo de limón Tahití como alternativa para la sustitución de cultivos ilícitos en áreas deforestadas por estas prácticas", mencionó Jorge Wilson Díaz Montoya, integrante de la Corporación Nuevo Futuro de Mapiripán, Meta.
Jorge Wilson Díaz Montoya
El proyecto tenía como objetivo beneficiar a 100 familias campesinas mediante la siembra de una hectárea de este cítrico por familia. Para ello, se contemplaba la entrega de insumos, semillas y demás materiales necesarios para la ejecución y puesta en marcha del cultivo.
"El proyecto consistía en la siembra de una hectárea de limón Tahití, la entrega de 265 plántulas injertadas, abonos, insecticidas, una bomba de fumigar manual y una carretilla. Además, se brindó y se sigue brindando asistencia técnica", explicó Jorge.
La socialización de la culminación del proyecto se llevó a cabo en Villavicencio ante la ministra de Justicia y del Derecho y la Organización de las Naciones Unidas. En el evento estuvieron presentes los representantes de otros tres proyectos y tres de las familias beneficiadas, quienes, al igual que los participantes del proyecto de limón Tahití en Mapiripán, Meta, lograron implementar con éxito sus iniciativas.
"Nosotros seguiremos acompañando a las familias, ya que ahora nos queda el proceso de comercialización. No se trata solo de sembrar y esperar a ver qué pasa, sino de brindarles un seguimiento adecuado", afirmó Wilson.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.