Pasar al contenido principal
CERRAR

Bogotá se estanca en ejecución del presupuesto en seguridad: el más bajo en siete años

Aumentan los homicidios, secuestros y desapariciones en la ciudad, mientras la Secretaría de Seguridad apenas ejecutó el 7 % de los recursos disponibles. Desde el Concejo de Bogotá advierten falta de liderazgo institucional.
Bogotá afronta la ejecución de presupuesto en seguridad más bajo en 7 años
Foto: Alcaldía de Bogotá
Carlos Ramos

Bogotá atraviesa una crisis de seguridad marcada por cifras alarmantes y una baja respuesta institucional. Según el primer boletín de seguridad de 2025 de Bogotá Cómo Vamos, entre enero y marzo se registraron 281 homicidios, un aumento del 18,5 % frente al mismo periodo del año anterior y el trimestre más violento desde 2019. El uso de armas de fuego sigue siendo el principal medio de agresión, y por primera vez desde 2019 se reportaron homicidios con explosivos.

A este panorama se suma un preocupante incremento de los casos de desaparición: 487 personas fueron reportadas como desaparecidas en el primer trimestre, 103 de ellas menores de edad, y al menos 55 niños y niñas siguen sin ser localizados. Las localidades de Ciudad Bolívar, Kennedy, Bosa y Los Mártires concentran los casos más graves.


Lee también


Uno de los casos más recientes es el de Jessica Medina Guzmán, una joven de 17 años, desapareció el pasado 16 de mayo en el barrio La Independencia, en la localidad de Usme, al sur de Bogotá. Salió en la tarde a comprar pan y no regresó. Su madre, Diana Medina, denunció la desaparición y accedió a un video de seguridad donde se ve a la menor subiéndose a una motocicleta con un hombre desconocido.

La violencia intrafamiliar también alcanzó cifras récord: 11.086 casos en tres meses, el número más alto para un primer trimestre desde que se tiene registro. En Los Mártires, esta violencia creció un 147 % frente al año anterior. A pesar de este panorama, el presupuesto de la Secretaría de la Mujer aumentó solo un 4 % en 2025.

En medio de esta situación, la concejal Diana Diago denunció que la Secretaría de Seguridad tuvo la ejecución presupuestal más baja en siete años: solo comprometió el 7,09 % del Fondo Cuenta para la Seguridad y giró apenas el 0,53 % de los recursos. Además, denunció que no se están realizando los giros de manera oportuna ni se están atendiendo las consultas hechas desde los medios de comunicación.

La ciudadanía también desconfía de las instituciones: el 85 % de quienes no denuncian lo hacen por falta de confianza en el sistema. Solo cinco duplas psico-jurídicas atienden casos de violencia de género en toda la ciudad.

Expertos y concejales exigen acciones inmediatas, fortalecimiento del control de armas, atención integral a víctimas y una gestión más activa y visible por parte de las autoridades. Mientras tanto, la ciudadanía sigue esperando respuestas y soluciones frente a una crisis que no da tregua.

Por su parte. ni la Secretaría de Seguridad de Bogotá ni la Administración Distrital responden a las denuncias, consultas y solicitud de información al respecto.

Artículos Player