Pasar al contenido principal
CERRAR

Alerta en 11 municipios del Chocó por la invasión del caracol gigante africano

La presencia del caracol gigante africano en 11 municipios del Chocó prende las alarmas ambientales. CODECHOCO lidera una campaña para frenar su expansión y alerta sobre riesgos para la salud humana y el medioambiente.
Caracol gigante africano en Chocó: municipios en alerta y recomendaciones de CODECHOCO
Foto: CODECHOCO
Yuli Correa

La Corporación Autónoma Regional para el Desarrollo Sostenible del Chocó (CODECHOCO) está liderando una campaña para controlar la propagación del caracol gigante africano en el departamento. Según Luis Armando Cuesta, coordinador regional de la autoridad ambiental, esta especie invasora, declarada como tal en 2008 (Resolución 0848 del Ministerio de Medio Ambiente), ya está presente en 11 municipios chocoanos.

“La corporación está trabajando en conjunto con las autoridades locales para diagnosticar la situación en todo el departamento y desarrollar estrategias de manejo y prevención. Estas incluyen jornadas de recolección y socialización para educar a la comunidad sobre la identificación del caracol gigante africano, diferenciándolo de las especies nativas”, agregó.


Lee también


CODECHOCO reiteró que el contagio a humanos no ocurre por una picadura o mordedura directa del caracol. La infección se produce principalmente por los siguientes factores:

  • Si se ingieren verduras u otros alimentos crudos que han sido contaminados con la baba del caracol o sus excrementos, los parásitos pueden ingresar al cuerpo humano.
  • Tocar la baba del caracol, especialmente si entra en contacto con los ojos, la boca o heridas abiertas, puede ser una vía de contagio.


Cuesta enfatiza la importancia de una correcta disposición final de los caracoles recolectados. Se advierte contra depositarlos en rellenos sanitarios, ya que la materia orgánica en descomposición allí presente favorece su reproducción. 

“Se recomienda mantener los entornos limpios y un adecuado manejo de residuos sólidos para prevenir su proliferación. En caso de avistamiento, no manipular los caracoles directamente y se insta a reportarlo a las autoridades ambientales o entes territoriales”, reiteró.

Para mayor información sobre las medidas de manejo y disposición final, se puede consultar la Resolución 06/54 de 2011 del Ministerio de Medio Ambiente.

Artículos Player