Autoridades civiles de Pasto y el departamento de Nariño liderarán un plan de contingencia con alcance regional ante el cierre del Túnel de Daza durante 103 días por decisión del Instituto Nacional de Vías (Invías), para realizar obras de mantenimiento, situación que plantea una emergencia vial en la capital nariñense.
Ante este panorama fueron activadas mesas de trabajo con entidades locales y nacionales para mitigar los impactos del cierre del túnel de Daza y proteger la movilidad y seguridad de la ciudadanía.
Moisés Narváez, supervisor de la Secretaría de Tránsito de Pasto, alertó sobre el desvío del transporte pesado por la carrera cuarta, la salida sur y la vía Panamericana hasta el intercambiador Agustín Agualongo, corredores que concentran varios colegios del municipio y representan un alto riesgo para estudiantes y peatones.
Entre tanto el alcalde de Pasto, Nicolás Toro, señaló que se ha modificado la fecha de entrega de la obra y que el cierre se extendería hasta el mes de diciembre.
La mayor preocupación es el deterioro que tendrá la malla vial en la Panamericana y la seguridad de los estudiantes debido a la cantidad de vehículos pesados que transitan por este corredor.
La Secretaría de Tránsito y Transporte de Pasto, Emilsen Narvaez, indicó que tomarán medidas de contingencia a partir del lunes 21 de julio, lo que obligará a que todo el tránsito de vehículos que se movilice desde y hacia el norte de Nariño circule por la vía Panamericana en Pasto.
Se espera que estas medidas permitan regular la circulación del transporte de carga pesada en horarios y vías alternas determinadas, para optimizar el flujo de vehículos y minimizar los riesgos para la ciudadanía.
Desde la Administración Municipal se invitó a la ciudadanía y a todos los actores viales a tener paciencia mientras se desarrollan estas obras que mejorarán la movilidad y el tránsito de vehículos por la vía perimetral.