Concejala Ribadeneira denuncia falta de claridad del IDIGER sobre riesgos en el escenario Vive Claro
El proyecto Vive Claro Distrito Cultural sigue generando polémica en la capital.
Mientras el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER) afirmó que ha emitido conceptos técnicos y mantiene vigilancia permanente, la concejala Quena Ribadeneira advirtió que la entidad no ha entregado información suficiente sobre los hallazgos detectados en la infraestructura del escenario.
Ribadeneira, coordinadora de una comisión accidental del Concejo de Bogotá, relató que en una visita técnica del 21 de julio el IDIGER solo acompañó el recorrido, pero no hizo pronunciamientos de fondo.
Posteriormente, el 4 de agosto, la entidad emitió un informe con más de 40 observaciones a la empresa Ocesa, relacionadas con fallas en el ensamblaje de graderías, ausencia de trazabilidad en el proyecto y deficiencias en la supervisión.
Lee también: El Pdte. Petro pedirá al secretario general de la ONU el estudio de la Comisión de Drogas sobre cultivos de coca
“Lo que nos preocupa es que no sabemos si esas observaciones ya fueron subsanadas. Hasta ahora no hay una respuesta formal y el plazo vence el 26 de septiembre”, denunció la cabildante.
La concejal también cuestionó a la administración distrital por no responder de manera integral a las quejas de los habitantes del sector de Salitre, quienes aseguran sufrir ruido excesivo, restricciones de movilidad y, en algunos casos, sensación de inestabilidad en las graderías durante conciertos.
“La comunidad se siente abandonada, y el Distrito no nos ha mostrado una posición clara ni ha dado soluciones”, agregó.
Relacionado: Próximos conciertos en Vive Claro preocupan a la comunidad: denuncian exceso de ruido en la zona
Entre tanto, IDIGER reiteró que mantiene instalados Puestos de Mando Unificado (PMU) desde julio y que ha emitido dos conceptos técnicos (el 4 y el 20 de agosto) en los que calificó los riesgos del escenario como bajos o medios, recomendando ajustes puntuales.
La entidad también aclaró que un documento difundido en redes sociales no corresponde a un comunicado oficial y que solo la información publicada en sus canales institucionales tiene validez.
El debate sigue abierto en el Concejo y en la opinión pública: de un lado, la concejal Ribadeneira y sectores ciudadanos reclaman mayor transparencia y acciones inmediatas; del otro, IDIGER insiste en que su trabajo técnico garantiza seguridad. A la espera de que Ocesa responda a las observaciones pendientes, la polémica por el futuro del escenario Vive Claro continúa en Bogotá.