Pasar al contenido principal
CERRAR

Más de 23 billones en regalías no se reflejan en desarrollo para los Llanos, según la Contraloría

El ente de control indicó que 188 hallazgos por 630 mil millones de pesos evidencian que las regalías no están transformándose en obras ni bienestar para la población de los Llanos.
Contraloría dice que 23 billones en regalías no se reflejan en Meta
Contraloría General
Diana Matabajoy

La Contraloría General de la República advirtió que, pese a los más de 23 billones de pesos invertidos en proyectos con recursos de regalías entre 2012 y 2025, la región de los Llanos aún no muestra un desarrollo proporcional a la magnitud de esos recursos.

Además, “que entre 2022 y 2025, en la región Llanos, 278 proyectos han sido objeto de auditoría, por $4 billones: Meta con $1,7 billones y Casanare con $943 mil millones lideran este ejercicio”.

Según el Contralor General de la República, Carlos Hernán Rodríguez Becerra, “Esta inversión, aunque cuantiosa, no siempre está transformando las condiciones de vida de las comunidades. En muchos casos, los proyectos responden más a una lógica de ejecución que a una visión de desarrollo sostenible. Lo que es una clara muestra de que los recursos del subsuelo no están generando prosperidad sobre la superficie. El dinero fluye, pero los resultados no”.

El organismo informó que ha auditado más de 4 billones de pesos en proyectos y consolidado 188 hallazgos fiscales por más de 630 mil millones. Los resultados muestran que, aunque la inversión ha sido significativa, muchas obras no están cumpliendo su propósito social: carreteras inconclusas, puentes sin conexión, escuelas sin habilitación y programas que no mejoran la calidad educativa ni reducen la deserción escolar.


Lee también


En municipios petroleros del Meta y Casanare, como Puerto Gaitán, Acacías, Cabuyaro y Aguazul, las regalías representan más de la mitad del presupuesto, mientras que los ingresos propios apenas alcanzan entre el 25 y el 55 por ciento, lo que demuestra una fuerte dependencia de estos recursos.

“Tanto en auditorías como en resultados de hallazgos, está concentrado en el departamento del Meta, por el receptor de mayor recurso, luego por el departamento de Casanare y tercero por el departamento de Arauca”, indicó Victoria Eugenia Bolívar Ochoa, coordinadora General del Grupo de Regalías.

La Contraloría también puso especial atención a los proyectos del OCAD Paz, destinados a la reconstrucción social y económica de los territorios más afectados por la violencia, donde en la región Llanos se han auditado 547 proyectos por más de 852 mil millones de pesos, identificando presuntas irregularidades en algunos de ellos.

“Estas auditorías, rigurosas y técnicas, han permitido identificar hallazgos con presunta incidencia fiscal por $131 mil millones. En total, entre 2022 y 2025, la Contraloría General ha consolidado más de 188 hallazgos por $630.072 millones solo en los Llanos”, según lo explicado en informe por el ente de control, quien insistió en que los recursos del subsuelo deben traducirse en bienestar sobre la superficie y no quedarse en la ineficiencia o en la corrupción.

Cabe mencionar que, 163 actuaciones fiscales por un valor superior a 670 mil millones de pesos se encuentran en trámite en la región y que la Contraloría ha emitido 31 fallos con responsabilidad fiscal que superan los 49 mil millones de pesos, en los cuales se declaró la responsabilidad de servidores públicos y contratistas, así como la obligación de resarcir los daños ocasionados al Estado por parte de los terceros civilmente responsables.

Finalmente, el llamado de la Contraloría es a fortalecer la transparencia, la planeación y la responsabilidad en la gestión pública, para que cada peso invertido realmente contribuya a mejorar la calidad de vida y a cerrar las brechas sociales en los Llanos Orientales.

Artículos Player