Pasar al contenido principal
CERRAR

Avanzan los diálogos de paz entre el Gobierno nacional y bandas criminales en Atlántico

El Gobierno nacional inició acercamientos con bandas criminales en Atlántico. Mesas institucionales buscan reducir violencia, extorsión y reclutamiento de menores.
Gobierno avanza en diálogos con bandas criminales en el Atlántico
Presidencia de la República
Daniela Gómez

El Gobierno nacional avanza en acercamientos con bandas criminales en el Atlántico, en una etapa de exploración que se extenderá hasta octubre. El objetivo es instalar mesas institucionales que permitan desescalar la violencia y garantizar la protección de las comunidades más golpeadas por el crimen en el departamento.

Los grupos delincuenciales conocidos como “los Pepes” y “los Costeños” hacen parte de este proceso, que actualmente se encuentra en fase de alistamiento.


Lee también: Las elecciones atípicas a la Gobernación del Magdalena se realizarán el próximo 23 de noviembre


El delegado del Gobierno para el diálogo con las bandas criminales, Camilo Pineda, explicó que el propósito es abrir espacios de participación ciudadana:

“Queremos instaurar unas mesas cívicas de paz, mesas de trabajo con enfoque diferencial poblacional. Con estas mesas lo que queremos es acercarnos más a la ciudadanía y conocer por cada uno de los sectores poblacionales cuál es su nivel de afectación a causa de la violencia urbana”.

Estos acercamientos representan una oportunidad para desescalar la violencia y garantizar la protección a las poblaciones más afectadas por el crimen en el Atlántico. Pineda también señaló que es clave consolidar un escenario amplio con distintos actores:

“Queremos instaurar una mesa interinstitucional de paz, en donde participen todas las autoridades territoriales, municipal, distrital y departamental, instituciones de educación superior y el acompañamiento de la Iglesia católica”.

Se espera que los diálogos permitan disminuir delitos como la extorsión, el microtráfico y el sicariato, que afectan directamente a comerciantes y familias, además de frenar el reclutamiento de menores por parte de estas organizaciones.


Te puede interesar: Agua potable transforma la vida de 2.480 habitantes en la Guajira



 

Artículos Player