Histórica entrega del Gobierno nacional en Nariño: más de 48 mil hectáreas para el pueblo Awá y 62 proyectos productivos para víctimas del conflicto
La Unidad de Restitución de Tierras, en una visita histórica a Nariño, hizo la entrega simbólica en el municipio de Barbacoas de 48.346 hectáreas de tierra al pueblo Awá de la Zona del Telembí, mientras que en Pasto fueron puestos en marcha los primeros 7 proyectos productivos en suelo urbano de los 62 que serán entregados para víctimas del conflicto y el desplazamiento forzado.
La entrega de las más de 48 mil hectáreas que beneficia a cerca de 4 mil personas de cinco diversos resguardos, se realizó con un acto de memoria, dignidad y resistencia en cumplimiento de la Sentencia No. 032 del 16 de diciembre de 2021, emitida por la Sala Civil Especializada en Restitución de Tierras del Tribunal Superior de Cali.
Lee también
- La carga del cuidado: desigualdad que se convierte en violencia de género en Cali
- Gran Mallama protagoniza la primera consulta previa en un proceso de paz en Colombia
Entrega histórica
La jornada desarrollada en el municipio de Barbacoas, reunió a más de 300 integrantes de las comunidades Awá, autoridades tradicionales y representantes institucionales, quienes celebraron este paso trascendental en la restitución de los derechos territoriales étnicos en Nariño.
“Para nuestros pueblos indígenas es fundamental recuperar estos territorios porque con ellos no solamente se restituyen nuestros derechos, sino que podemos garantizar la pervivencia física, cultural y ancestral de nuestras comunidades”, sostuvo la gobernadora del resguardo Ñambí Piedra Verde, Dalia Erika Rodríguez.
Esta restitución benefició a 962 familias de los resguardos Pipaita Palvi Yaguapí, Planadas Telembí, Tronquería Pulgande Palicito, Tortugaña Telembí y Ñambí Piedra Verde. Además, se constituye en un avance concreto en el cumplimiento de 61 órdenes judiciales que incluyen acciones en materia ambiental, cultural, social y de reparación colectiva.
Emprendimientos que cambian vidas
En su segundo día de recorrido en Nariño, el director de la Unidad de Restitución de Tierras, el mayor Giovani Yule, la directora territorial en Nariño Estefany Checa y el coordinador del Grupo Fondo Antonio Martínez, pusieron en marcha los primeros 7 proyectos productivos en suelo urbano de los 62 que serán entregados para víctimas del conflicto y el desplazamiento forzado en Nariño, con una inversión que supera los 3 mil 300 millones de pesos.
Una de las beneficiadas de esta estrategia es Nelvia Cruz, quien logró abrir su restaurante en el corregimiento de Catambuco luego de llegar desplazada a la ciudad de Pasto hace más de 20 años. “Me siento feliz y agradecida con el Gobierno Nacional por darme todo el apoyo para cumplir este sueño que también ha sido el sueño de mis hijos y mi familia”, expresó emocionada.
Cumpliendo sueños
Entre tanto, Diana Viveros junto a su madre María Stella Pasaje, lograron darle apertura a su taller de producción y comercialización de accesorios textiles DyD, un emprendimiento dedicado a la memoria de su padre que murió víctima del conflicto armado y a la lucha que libra Diana contra un cáncer de seno desde hace cinco años.
“El Gobierno del presidente Gustavo Petro nos cumplió y nos dio el impulso que necesitamos para materializar este sueño. La resolución de nuestro proyecto productivo fue emitida a penas en febrero de este año y nueve meses después, en un tiempo récord, abrimos nuestra empresa. Gracias por restituir nuestra dignidad y apoyar nuestras ganas de emprender”, precisó Diana en medio de lágrimas.
Estas entregas hacen parte de la Ruta Individual, una de las prioridades de la Unidad de Restitución de Tierras para garantizar que cada familia restituida cuente con acompañamiento personalizado, fortalecimiento productivo y oportunidades sostenibles para reconstruir su vida con paz y dignidad.