Festival de la Arepa Campesina en El Retorno, Guaviare: Ocho Años de Sabor y Tradición
En la vereda Cerritos, del municipio de El Retorno, departamento del Guaviare se llevó a cabo la octava versión del festival de la arepa campesina el 28 y 29 de septiembre.
El festival de la arepa campesina es uno de los eventos más esperados por los guaviarenses, el cual consiste en promover la economía de las personas de la vereda por medio del concurso de la arepa campesina, el cual es el atractivo principal del evento, en este hombres y mujeres cocineras preparan está alimento a base de maíz, y en laja, el cual es calificado por unos jurados quienes son los encargados de escoger la arepa ganadora de las distintas categorías.
Para su octava versión personas de varios municipios y veredas del país llegaron a la vereda cerritos con el fin de conocer disfrutar de este concurso de la arepa campesina, la gastronomía, y los juegos autóctonos. En total fueron más de 2.000 personas visitantes, duplicando la asistencia del año anterior.
Ana Lucia Garzón, líder de la comunidad quien participó y apoyó en la organización el evento dijo lo siguiente “Un festival que superó las expectativas tanto para nosotros como organizadores y beneficiarios de este evento, así como para las personas que nos visitan, una atención de más de 2.000 personas, con varias familias que pudieron vender sus arepas al público, las cuales nos dimos a basto con la demanda del producto, un festival gastronómico donde las personas encontraban gran variedad de comidas y distintos platos para deleitar el paladar, todo desde el campo para su mesa”.
El concurso de la arepa campesina tuvo tres categorías, la primera fue la arepa rellena, la segunda arepa novedosa y la tercera arepa en laja, de los cuales cada categoría premio el primer, segundo y tercer puesto, para este concurso los jurados fueron funcionario del SENA Regional quienes con conocimientos en gastronomía eligieron los ganadores.
Adicionalmente, Ana habló sobre las actividades recreativas y los juegos autóctonos que se realizaron para amenizar el evento; “Pudimos realizar nuestros juegos autóctonos; juegos de la región como la carrera de gordos y gordas, carrera de encostalados y muchos más, pero de verdad que fue un ambiente muy bonito, las personas llegaban y preguntaban a qué hora eran las actividades y esperaban por la diversión de los juegos”.
El festival fue fundado hace ocho años por Javier Reinaldo González Padilla, quien en ese momento se desempeñaba como sacerdote de la parroquia San Francisco de Asís, en la vereda Cerritos. Javier ideó este festival como una estrategia para reactivar la economía local, reconociendo la necesidad de los campesinos de la vereda de comercializar sus productos y su gastronomía; observó que en muchos hogares de Cerritos se preparaba y degustaba la arepa de maíz, lo que le llevó a concebir el festival como una oportunidad para atraer visitantes y dar a conocer este delicioso producto, al tiempo que incentivaba la compra en la comunidad.
Este festival es uno de los más destacados del municipio de El Retorno. Gracias a la colaboración entre la administración municipal y la junta de acción comunal de la vereda, se están llevando a cabo acciones para institucionalizarlo en su novena edición.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.