Pasar al contenido principal
CERRAR

María Margarita Guerra Zúñiga es oficializada como nueva gobernadora del Magdalena tras elecciones atípicas

En el proceso, 34.782 magdalenenses votaron de un potencial electoral de 1.094.215.
Victor Ramon Peñaloza Perez

Este martes 25 de noviembre, después de más de 40 horas de llevarse a cabo los comicios atípicos a la Gobernación del Magdalena, finalizaron los escrutinios que oficializan a María Margarita Guerra Zúñiga como nueva mandataria de este departamento.

Los órganos electorales hicieron entrega de la credencial al apoderado de la gobernadora electa del Magdalena, quien dirigirá los destinos del departamento hasta el 2027.

Cabe destacar que las elecciones atípicas se llevaron a cabo en este departamento luego de la salida del cargo de Rafael Martínez, inhabilitado por doble militancia.

Guerra Zúñiga, de la coalición Fuerza Ciudadana, se impuso en las urnas con una votación de 188.722 frente a Rafael Noya, que obtuvo 124.291 votos; Miguel Martínez con 16.433 y Luis Santana con 2.247.

En el proceso, 334.782 magdalenenses votaron de un potencial electoral de 1.094.215, teniendo una participación del 31.23 %, siendo la abstención del 70 %.

En el programa El Calentao de Señal Colombia, la gobernadora electa señaló que seguirá trabajando en el cumplimiento del Plan de Desarrollo Departamental, enfocado en reducir la pobreza en el Magdalena.

“Vamos a trabajar en la continuidad del plan 12+1 Ruta del Cambio, construido desde 2020 y que incluye campus universitarios regionales, centros de vida para adultos mayores, programas sociales como Becas del Cambio, Modistas del Cambio y Visitas de la Alegría, entre otros”, resaltó.


Lea también: Presidente Petro responde a polémica por los computadores de ‘Calarcá’: “Esperamos la validación mediante métodos científicos”


La mandataria electa aseguró que entre los retos inmediatos de su gobierno se mantienen como prioridades el acceso al agua potable, la salud pública y la infraestructura básica.

La gobernadora electa recordó que en 2020 el Magdalena figuraba como el tercer departamento más pobre del país y que muchos municipios fueron recibidos “en cero”, sin alcantarillado ni inversión social estructural.

“Ya se adelantan obras en agua, alcantarillado, vías e infraestructura educativa… La solución total no llegará en cinco años debido a décadas de abandono. Voy a insistir en la búsqueda de recursos con el Gobierno Nacional”, precisó.

Finalmente, frente al ambiente político previo a las elecciones presidenciales de 2026, Guerra aclaró que, si bien existieron diferencias con la cúpula del Pacto Histórico, contó con el apoyo de sus bases y del Frente Amplio Caribe. Reiteró que su gobierno no será de oposición, sino de trabajo conjunto con todas las fuerzas que quieran aportar al pueblo magdalenense.

Artículos Player