En Pereira, Risaralda, la Secretaría de Gobierno certificará a 10 mineros que trabajan la minería de subsistencia o artesanal en zona rural de esa localidad.
El objetivo, según la administración municipal, es garantizar que estas personas ejerzan de manera legal esta actividad cuidando el medio ambiente.
En la capital risaraldense se calcula que hay cerca de 450 mineros ancestrales ubicados en al menos tres sectores de la ciudad.
Carlos Bravo, uno de los mineros de la Quebrada de Combia sector conocido como Santander, cuenta que en este sitio desde hace más de 100 años los trabajadores han llevado a cabo sus labores en el lugar, por lo que reciben con beneplácito el proceso de certificación, pues es el sustento de muchas familias pereiranas.
“Aquí nos encontramos varios compañeros ejerciendo la labor de minería artesanal, tenemos como únicas herramientas una pala, una barra y en una canaleta de lavado, tenemos la batea y el cajón y de esta manera hacemos nuestra labor”, dijo el trabajador.
Entre tanto, Jorge Mario Trejos Arias, secretario de Gobierno de Pereira, manifestó que “la idea es seguir trabajando en diferentes frentes para bajar los índices de desempleo en Pereira, formalizar inicialmente a 10 personas hasta lograr que todos estén legalizados”.
De otro, Fabio Salazar, funcionario secretaría de Gobierno, agregó que esta actividad está considerada dentro del Plan Desarrollo municipal, el cual se puso en consideración de los pereiranos, por la importancia que representa esta actividad artesanal, donde cada una de estas personas son protectores del medio ambiente y especialmente de los afluentes hídricos de Pereira.
“Invitamos, a las personas que extraen y comercializan oro, arenas y gravas de nuestras cuencas y microcuencas, para que se registren en la Secretaría de Gobierno de Pereira, en la Dirección de Control y Vigilancia. Queremos un territorio ordenado con una gestión ambiental sostenible, para todos los que aquí habitamos”, concluyó el funcionario.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.