Pasar al contenido principal
CERRAR

Familias campesinas y víctimas en Casanare accederán a más de 5.000 hectáreas y títulos de propiedad rural

El Gobierno avanza en la Reforma Agraria con nuevas acciones que garantizarán tierra y títulos de propiedad a familias rurales y víctimas del conflicto en Casanare.
Entrega de tierras Casanare: 5.000 hectáreas y títulos de propiedad rural para familias campesinas
Gobernacion Casanare
Paola López

En el marco de la Reforma Agraria, se definieron nuevas acciones que permitirán entregar y titular predios rurales con el propósito de mejorar la seguridad alimentaria, fortalecer las economías campesinas y brindar estabilidad a comunidades que durante años han vivido sin garantías sobre la propiedad de sus terrenos.

Durante una reunión entre la Agencia Nacional de Tierras (ANT) y la Gobernación de Casanare, se establecieron dos acciones clave que beneficiarán directamente a miles de familias rurales del departamento.

Foto: Gobernación de Casanare

No te lo pierdas: El presidente Gustavo Petro le cumple al campesinado con la entrega de 18 mil hectáreas de tierras en el Magdalena Medio


La primera medida contempla la entrega de más de 5.000 hectáreas de tierra a familias campesinas que históricamente no han tenido acceso a predios productivos. Esta iniciativa busca impulsar el desarrollo rural, mejorar la calidad de vida de las comunidades y generar oportunidades sostenibles para quienes dependen del campo como principal medio de sustento.

Asimismo, se acordó avanzar en la formalización y titulación de predios mediante un convenio entre la ANT y la Gobernación de Casanare, con el fin de garantizar seguridad jurídica a cientos de familias que habitan en zonas rurales sin documentos que acrediten la propiedad de la tierra.

Foto: Gobernación de Casanare

Lee también: Reforma agraria, seguridad alimentaria y abastecimiento: avances en Colombia en el Día Mundial de la Agricultura


Durante el encuentro se destacó la voluntad institucional y el trabajo articulado entre ambas entidades, junto con el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Social, Integración y Mujer y la Mesa Departamental de Víctimas, actores fundamentales en esta gestión que busca saldar deudas históricas con el campesinado casanareño y avanzar hacia una distribución más justa de la tierra en el departamento.

Foto: Gobernación de Casanare
Artículos Player