Pasar al contenido principal
CERRAR

Alrededor de 500 personas siguen desaparecidas en San Vicente del Caguán: familias conmemoraron su memoria

En el Parque de la Memoria, de San Vicente del Caguán en Caquetá, familias buscadoras, entidades locales y la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas realizaron un acto simbólico para honrar a quienes aún no han regresado a casa.
San Vicente del Caguán: familias conmemoran a las 500 personas desaparecidas en Caquetá
Emisora de Paz, San Vicente del Caguán
Sthiben Murcia Andrade

El 29 de agosto, desde las 2:00 p. m., en el Parque de la Memoria de San Vicente del Caguán, se llevó a cabo un acto conmemorativo en el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas. 

La jornada, liderada por la Mesa Efectiva para las Víctimas, contó con la presencia de la Personería, la Alcaldía Municipal, la Pastoral Social, la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia (MAPP/OEA) y la participación de los firmantes de paz, quienes, a través de la Cooperativa Forjadores de Paz, (Fodepaz) de San Vicente del Caguán, expresaron su solidaridad con las familias buscadoras y reiteraron su compromiso de seguir trabajando por la construcción de paz. 


Lee también


Durante el evento se realizaron actividades de memoria y reconocimiento como discursos de familias buscadoras, momentos de oración colectiva y la exposición fotográfica de la Unidad para las Víctimas, una galería que retrata las historias de quienes aún esperan el regreso de sus seres queridos desaparecidos.

Andrea Jiménez Silva, coordinadora Regional Sur de la UBPD, destacó la importancia de conmemorar esta fecha. “En el municipio de San Vicente del Caguán, históricamente estigmatizado, los hechos de desaparición no han sido reconocidos con la trascendencia que se requiere. Poder conmemorar esta fecha es un acto de memoria, un acto que permite resignificar la lucha de las familias buscadoras”, expresó, recordando que en Caquetá hay un Universo de alrededor de 5.000 personas dadas por desaparecidas, de las cuales unas 500 corresponden a San Vicente del Caguán.

Durante la jornada, la voz de las familias también se hizo presente. María Argenis Sánchez Mendoza, mujer buscadora y representante de víctimas de desaparición forzada de la Mesa Municipal de Víctimas de San Vicente del Caguán, manifestó: “Para mí es importante conmemorar este día porque tenemos la esperanza de que un día los vamos a encontrar. Esa esperanza es la que nos mantiene, luchar día a día para logar encontrarlos. Y la esperanza no la pierdo hasta que no encuentre a Luis Carlos Benavides”. refiriendo a su ser querido desaparecido.

En un sentido discurso, Norbey Chávarro, representante de la Mesa Municipal de Víctimas, recordó el dolor que aún persiste en el municipio: “En el Caquetá y en San Vicente del Caguán, después de muchos años de espera, en algunos casos han entregado los restos de sus seres queridos. Pero para la mayoría no ha sido posible. Las familias seguimos esperando que la Unidad de Búsqueda, la Fiscalía o un milagro de Dios pueda traer consigo los restos de ese ser querido que sin duda alguna han dejado un vacío inmenso en cada uno de nuestros corazones”.

El acto de memoria fue transmitido en vivo durante dos horas por el equipo periodístico de la Emisora de Paz 93.3 FM de San Vicente del Caguán, que llevó a la audiencia las voces de víctimas, autoridades, firmantes de paz y líderes sociales. La jornada se consolidó como un espacio para fortalecer la esperanza de las familias y visibilizar la importancia de avanzar en la búsqueda y el reconocimiento de las víctimas de desaparición forzada en este municipio de Caquetá.
 

Artículos Player