Pasar al contenido principal
CERRAR

Un mes dedicado a la paz: Ipiales se prepara para reflexionar y dialogar en comunidad

El mes por la paz se inaugurará con un acto en el Santuario de Las Lajas este sábado 30 de agosto, donde el templo será iluminado de blanco.
En Ipiales, Nariño, se celebrará un mes por la paz
PROCOLOMBIA
Diego Burgos

En Ipiales, Nariño, fue presentada la programación de el mes por la paz, la cual se extenderá durante todo el mes de septiembre con diferentes actividades encaminadas al diálogo, la reconciliación, dignificación de la humanidad y la construcción de paz en el departamento.   

Las actividades se han propuesto en 27 municipios de cobertura de la Diócesis de Ipiales. Según el director de la Pastoral Social, sacerdote Diego Meza, este es un momento para recordar a las víctimas y tener esperanza en cada una de las acciones de paz que se construyen. 

“En nuestro departamento hay dos mesas instaladas de construcción de paz con grupos armados ilegales, pero también en diferentes zonas de la región en especial rurales, hay iniciativas que deben ser visibilizadas y fortalecidas”, indicó el padre Diego Meza. 

Anteriormente, las actividades se concentraban solo en la ciudad de Ipiales, ahora se desarrollarán en municipios como Cumbal, Ricaurte, Túquerres, en Los Andes Sotomayor, Pupiales, Pasto, entre otros. 

Durante el mes de la paz se abordarán temas como el cuidado de la casa común, la construcción de memoria, la reconciliación, la resistencia, la esperanza y el papel de niños, niñas y jóvenes en estos procesos.

Lee también: Campesinos de La Macarena, en Meta, impulsan nuevas zonas de reserva: ya hay 7.600 beneficiados
Presidente Petro solicitó militarizar frontera con Venezuela en Catatumbo y ordenó aumentar presencia del Ejército colombiano

“La esperanza indica que debemos soñar con los ojos abiertos, y a pesar de las crisis, debemos ilusionarnos en un futuro más social, más justo, más equitativo e incluyente. A pesar de la presencia de grupos armados ilegales en la zona de frontera, no debemos caer en la desilusión, y en falsas salidas con más guerra porque eso no resuelve nada”, señaló el director de la Pastoral Social. 

La paz se construye desde los territorios

Por su parte, Óscar Quijano, de la Asociación Nubes Verdes de Paz, manifestó que la paz se construye desde los territorios con las comunidades que han sido las víctimas del conflicto armado. 

“Hoy levantamos la voz y reafirmamos una idea fundamental: la convivencia pacífica se logra con valentía, la reconciliación no es historia, es memoria activa y así poder caminar para tener una Colombia en paz”, señaló.

A su vez, Iván Mueses, un joven que también trabaja por la paz en Ipiales, indicó que a través del proyecto 'Jóvenes Constructores de Paz', se ha incentivado a los jóvenes a vincularse a estrategias comunicativas. 

“Creemos que la paz es importante en los jóvenes y se construye por medio de escenarios culturales, y visibilizando sus talentos”, precisó Iván. 

El mes por la paz se inaugurará con un acto en el Santuario de Las Lajas este sábado 30 de agosto, donde el templo será iluminado de blanco. 

Artículos Player