Presidente Petro solicitó militarizar frontera con Venezuela en Catatumbo y ordenó aumentar presencia del Ejército colombiano
El presidente Gustavo Petro solicitó la militarización de la frontera con venezuela en el Catatumbo y, de forma simultánea, ordenó al Ejército Nacional aumentar el número de efectivos en la parte colombiana, donde ya se encuentran desplegados 25.000 soldados.
En su cuenta de X, el presidente Gustavo Petro escribió:
“Solicité la militarización de la frontera del Catatumbo del lado venezolano, para lograr reducir al máximo las fuerzas de la mafia. He ordenado al ejército colombiano ampliar el número de efectivos en el Catatumbo colombiano. Tenemos 25.000 soldados en la zona".
De igual forma, el mandatario de los colombianos enfatizó que la lucha contra las mafias que operan en la frontera no depende únicamente del control territorial interno, sino de la coordinación directa entre Bogotá y Caracas.
"No es la tierra la que le gana a la mafia, es la coordinación entre los dos estados quien lo logra.”
Lee también: Presidente Petro llama a Jota Pe Hernández “esclavista” tras agredir a representante indígena en el Congreso
Campesino celebra sustitución de coca por cacao y aguacate en el marco del programa del Gobierno Petro
Solicité la militarización de la frontera del Catatumbo del lado Venezolano, para lograr reducir al máximo las fuerzas de la mafia.
He ordenado al ejército Colombiano ampliar el número de efectivos en el Catatumbo colombiano.
Tenemos 25.000 soldados en la zona.
No es la tierra… https://t.co/FYziZdRgVM— Gustavo Petro (@petrogustavo) August 28, 2025
La declaración del presidente Gustavo Petro se produce en medio de recientes movimientos militares en la región, incluyendo un despliegue naval de Estados Unidos en el Caribe, y coincide con reportes de refuerzos militares anunciados por el Gobierno de Venezuela en sus estados fronterizos.
El Catatumbo, en Norte de Santander, sigue siendo una de las zonas más conflictivas del país, con presencia de grupos armados ilegales, narcotráfico y contrabando.
En este sentido, el jefe de Estado de los colombianos ha reiterado que su política de seguridad combina mayor presencia estatal, cooperación internacional y acciones militares coordinadas para proteger a la población y reducir la influencia de organizaciones criminales.