Pasar al contenido principal
CERRAR

Santa Marta será sede de la Cumbre Latinoamericana y del Caribe de Turismo Sostenible

Colombia será el anfitrión del encuentro más importante de turismo sostenible en Latinoamérica y el Caribe.
Sede de Cumbre sobre turismo sostenible será Santa Marta
Crédito: Indetur
Angie de la Rosa

La Cumbre Latinoamericana y del Caribe del Consejo Global de Turismo Sostenible (GSTC) se llevará a cabo en Santa Marta del 27 al 29 de mayo y reunirá a delegaciones de más de 20 países, para formar una red colaborativa que fomente un turismo en armonía con la naturaleza en la región. 

Este evento contará con paneles de discusión y talleres sobre conservación y cambio climático. Durante su ejecución, se expondrá la hoja de ruta establecida para las futuras políticas y estrategias en el sector turístico en Latinoamérica y el Caribe. 

El espacio es organizado por el GSTC y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, con financiamiento de Fontur, el respaldo de entidades como el Programa Destino Naturaleza de USAID, Colombia Más Competitiva, la Alcaldía de Santa Marta, y la participación de países como Suecia, Suiza y Colombia. 

La cumbre también incluirá visitas al Parque Nacional Natural Tayrona y a la Reserva Natural Katanzama, en la zona rural de Santa Marta, donde los participantes podrán explorar su biodiversidad y la cultura de los pueblos indígenas, una experiencia que ofrecerá una visión única de los esfuerzos de conservación en la región. 


Lee también: Rituales de Extinción: visibilizando liderazgos ambientales por medio del arte

El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña, expresó su satisfacción de que “Santa Marta haya sido elegida como sede de la primera reunión del Consejo Global de Turismo Sostenible en Latinoamérica” e indicó que “esto demuestra que Colombia lidera las iniciativas de turismo sostenible en la región, siendo uno de los pocos países con una política pública en este ámbito, mostrando que es posible hacer del turismo una alternativa para la transición económica y la protección de la naturaleza”.

Además, anunció que el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo invertirá aproximadamente $650 millones, a través de Fontur, para fortalecer la Política de Turismo Sostenible de Colombia, incluyendo la implementación de un Plan de Acción Climática en Turismo y la adhesión a la Declaración de Glasgow, que busca reducir a la mitad las emisiones del sector para 2030 y alcanzar cero emisiones netas lo antes posible y antes de 2050.

Por último, es importante destacar que la elección de Santa Marta se debe a su rica diversidad turística, que incluye dos parques nacionales, como lo son la Sierra Nevada y Tayrona, playas con Bandera Azul, manglares, avistamiento de aves, senderismo, una variada oferta gastronómica, su centro histórico y la Ciudad Perdida, un patrimonio de las culturas ancestrales.

Así mismo, la participación de líderes y expertos internacionales en el evento busca fomentar la coordinación y colaboración entre países, proporcionando ejemplos e inspiración para la implementación de mejores prácticas en turismo sostenible y regenerativo.

Artículos Player