El primer homicidio se registró en uno de los bloqueos en el sector del poblado campestre en la vía Cali – Candelaria, en medio de un enfrentamiento entre manifestantes y comunidad. Los otros tres asesinatos ocurrieron en el sector de la Luna.
En el poblado campestre, el enfrentamiento inició, al parecer, cuando habitantes de la zona intentaron quitar las barricadas para poder pasar. En medio de la situación, falleció un joven de 22 años que hacía parte de la llamada 'primera línea', presuntamente al recibir un impacto de arma de fuego.
De acuerdo con el general Juan León, comandante de la Policía en Cali, “se presenta una confrontación entre los mismos manifestantes, en un bloqueo en Candelaria, al parecer hubo una riña. Estamos determinando si fue con arma de fuego o arma blanca que le propinaron la herida, fue llevado al hospital y ahí fallece. Estamos verificando qué tipo de lesión fue ocasionada y si hacía parte de las manifestaciones, sabemos que hubo una riña en el bloqueo y eso ocasionó la muerte”.
En otro confuso hecho, tres hombres fueron asesinados en medio de una balacera en el sector de la Luna, otro de los puntos de concentración. Una de las víctimas fatales falleció en el lugar y las otras dos en un centro asistencial. Uno de los fallecidos, quien al parecer fue el autor del primer crimen, habría sido alcanzado y linchado por manifestantes que estaban en el sector.
Las personas que se encuentran en el lugar denunciaron que el hombre, sería un funcionario de la Fiscalía pues así lo encontraron en sus documentos. Ante esto, el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, entregó algunos detalles.
"Hemos tenido en la autopista, en el sector de la Luna, desafortunados hechos que condeno enérgicamente. Tres personas desafortunadamente han muerto, expreso a sus familias mi solidaridad y condolencias. Esta situación ha ocurrido entre quienes bloquean y quienes querían pasar. No podemos permitirnos que esas circunstancias sigan ocurriendo en Cali", señaló el mandatario.
Y añadió: "No debemos caer en la tentación de la violencia y la muerte. Por el contrario, justicia y diálogo son dos conceptos que deben estar operando y son complementarios. Necesitamos justicia frente a los eventos de la Luna, necesitamos el diálogo para abrirle las puertas a la concertación, a la tranquilidad ciudadana".
Adicional a esto, el servicio del sistema de transporte masivo MIO fue suspendido por seguridad. Además, se realizó el cierre preventivo de un megacentro de vacunación en el oriente de Cali, por alteraciones en el orden público.
Carlos Rojas, secretario de Seguridad y Justicia de Cali, indicó que se han registrado otros hechos: “Se tumbó un poste en el sur de la ciudad de Cali y tenemos una tensión grande en toda la ciudad”.
Así mismo, dos estaciones del MIO fueron vandalizadas y señaló que en medio de esto: “Había cuatro agentes de policía prestando el servicio de vigilancia en la estación del MIO, no estaban destacados para el tema de las movilizaciones, fueron abordados por unas personas, les intentaron quitar las armas de fuego, fueron golpeados, pero se encuentran fuera de peligro”.
La gobernadora del Valle, Clara Luz Roldán, anunció a través de su cuenta de Twitter que "debido a la desbordada situación de orden público presentada el día de hoy, decretamos toque de queda en el Valle del Cauca, desde las 7:00p.m. de hoy y hasta las 5:00 a.m. del sábado 29 de mayo de 2021, en virtud de preservar la salud, la vida y la seguridad de los vallecaucanos".