Pasar al contenido principal
CERRAR

Colombia, una de las economías que más crecerá en América Latina: Banco Mundial

Así lo reveló el informe 'Perspectivas económicas globales' del Banco Mundial.

En su informe 'Perspectivas económicas globales', publicado este martes 5 de enero, el Banco Mundial revisó al alza su proyección para el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia para 2021 de 3,6% a 4,9%.

El crecimiento del PIB de Colombia para 2021 se encuentra por encima de las proyecciones para Bolivia (3,9%), Brasil (3%), Chile (4,2%) y de México (3,7%), entre otros.

Por otra parte, el informe señala que la economía mundial podría crecer un 4% en 2021, si la distribución de vacunas contra el COVID-19 continúa de acuerdo con lo esperada.

A causa de la pandemia del Covid-19, la economía mundial tuvo una contracción del 4,3 % en 2020. Según el Banco Mundial, para apoyar la recuperación económica, las autoridades también tienen que facilitar un ciclo de reinversión destinado a lograr un crecimiento sostenible que dependa menos de la deuda pública.

“Si bien la economía mundial parece haber entrado en una recuperación moderada, los encargados de la formulación de políticas se enfrentan a desafíos enormes —en materia de salud pública, gestión de la deuda, políticas presupuestarias, banca central y reformas estructurales— al tratar de asegurar que esta recuperación mundial, aún frágil, cobre impulso y siente las bases de un crecimiento robusto”, afirmó David Malpass, presidente del Grupo Banco Mundial.

“Para superar los impactos de la pandemia y contrarrestar los factores adversos que afectan las inversiones, es necesario dar un gran impulso a la mejora del entorno empresarial, aumentar la flexibilidad del mercado laboral y de productos, y reforzar la transparencia y la gobernanza”, agregó.

Se estima que el colapso de la actividad económica mundial en 2020 fue ligeramente menos grave de lo proyectado. Sin embargo, mientras que la recuperación en China ha sido más sólida de lo anticipado, en la mayoría de los demás mercados emergentes y economías en desarrollo los efectos fueron más graves de lo esperado.

ETIQUETAS