Por medio del Decreto 325 del 2022, el Gobierno amplió en mil el número de nuevos cupos de subsidios para las ex madres comunitarias y sustitutas del país, pasando de 280 mil pesos a 440 mil pesos por beneficiaria y garantizando su financiación a través del Fondo de Solidaridad Pensional.
En Contacto Directo, el ministro del trabajo, Ángel Custodio Cabrera, explicó los requisitos, condiciones y alcances de esta medida.
“Eliminamos un montón de trabas, por ejemplo, que la Seguridad Social de ellas dependiera de terceros; garantizamos la afiliación de estas mujeres a la salud por medio del régimen subsidiado, modificamos el valor de estos subsidios y fijamos una ruta para que estos crezcan con base al IPC tal como una pensión, lo cual empezará a regir a partir del 1 de enero del próximo año”, indicó.
Al tratarse de un subsidio de por vida, aplica solo para ex madres comunitarias en vida y no es heredable, “por ende, si la madre fallece se pierde el beneficio porque es un subsidio exclusivo para ellas”.
Los requisitos para las ex madres comunitarias que quieran ser beneficiadas son:
- Ser colombiano/a
- Tener como mínimo 57 años, si es mujer, o 62 años, si es hombre
- No reunir los requisitos para acceder a pensión
- Haber residido durante los últimos diez años en el territorio nacional
- Acreditación del ICBF en su condición de retiro como madre comunitaria del programa de hogares comunitarios de Bienestar Familiar a partir de junio de 2011
- Haber realizado la labor como madre comunitaria por un tiempo no menor de 10 años
“El presupuesto para estos subsidios dependía del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y parte del Ministerio de Trabajo. En este Gobierno destinamos el Fondo de Solidaridad Pensional para cubrir subsidios de personas que, por alguna circunstancia, requieren del apoyo del Estado”, explicó.
El ministro explicó que las madres comunitarias, que estén próximas a cumplir con la edad de pensión, pueden tramitar el beneficio del subsidio y una vez otorgado, renunciar a su labor.
Para solicitar el beneficio los interesados deberán acercarse a cualquier centro zonal del ICBF porque esta entidad es la encargada de certificarle al Ministerio de Trabajo y a la Fiduciaria la condición de ex madre comunitaria. Actualmente hay cerca de cuatro mil solicitudes que empezarán a ser tramitadas a partir del 1 de abril.
La proyección del Gobierno es entregar cerca de 8 mil subsidios. Hace cuatro años el Gobierno atendía a 2.379 beneficiarias, a la fecha son cerca de 6.000 ex madres comunitarias atendidas por este programa.