Tras la polémica por la cifra de la inflación en Colombia que ascendió al 5.62%, el Gobierno Nacional respondió a las críticas y afirmó que el paro fue nefasto para la clase trabajadora.
El senador Gustavo Bolívar criticó al Gobierno Nacional e indicó que los alimentos están caros porque el país importa 14 millones de toneladas de alimentos con el dólar a 4.000 pesos.
“Dejen de mentir. Los alimentos no están caros por un paro que terminó hace 7 meses. Están caros porque este país importa 14 millones de toneladas de alimentos con dólar a $4.000 y lo poco que produce tiene que pagar insumos importados por la quiebra que el gobierno propició en Monómeros”, dijo el congresista a través de su cuenta de Twitter.
Dejen de mentir. Los alimentos no están caros por un paro que terminó hace 7 meses. Están caros porque este país importa 14 millones de ton de alimentos con dólar a $4.000 y lo poco q produce tiene que pagar insumos importados por la quiebra que el gobierno propició en Monómeros.
— Gustavo Bolívar (@GustavoBolivar) January 6, 2022
Por su parte, el director del Departamento Administrativo de Presidencia (DAPRE), Víctor Muñoz, respondió a través de su cuenta de Twitter y le dijo al congresista que el paro fue nefasto para la clase trabajadora; los campesinos y los más necesitados.
Le recuerdo el nefasto impacto del paro para el sector agropecuario y sus precios
— Victor Munoz (@Vicmunro) January 6, 2022
13 millones de aves muertas
180 millones de huevos perdidos
50 millones litros de leche no acopiados
Secamiento de ubres
Incremento de costos de insumos por bloqueos
No minimice el daño causado
Esto sumado a la situación que vive el mundo, por lo que le pidió el favor a Bolívar de no desinformar.
Cuando vaya a hablar de precios en alimentos y de inflación, por lo menos mire como está en el mundo y no desinforme
— Victor Munoz (@Vicmunro) January 6, 2022
El paro fue nefasto para la clase trabajadora, campesinos, y los más necesitados
Cuadro de inflación 2021 pic.twitter.com/iGAnFzLbnz
Recordemos que el DANE ayer informó que la inflación superó el techo que proyectaba el Banco de la República llegando al 5.62% en el 2021.