Colombia abre nuevas oportunidades de exportación en Estados Unidos
Colombia se prepara para aprovechar una oportunidad histórica en el mercado estadounidense después de que el Gobierno de Estados Unidos expidiera una nueva orden ejecutiva que podría eliminar aranceles para productos colombianos estratégicos.
Los productos más destacados: El cambio más significativo se encuentra en el Anexo III de la orden ejecutiva, que contempla la posible reducción de aranceles al 0% para exportaciones clave del país. Entre los productos beneficiados se encuentran café, flores, banano, plátano, aguacate y limón Tahití, sectores fundamentales para la economía regional colombiana.
Las cifras revelan el potencial impacto de esta medida: las oportunidades representan USD 4.536 millones en exportaciones, lo que equivale al 24,6% del total de las ventas hacia Estados Unidos y al 65,2% de las exportaciones no minero energéticas del país.
Puedes leer: Colombia alcanzó récord en turismo extranjero: más de 444 mil visitantes en julio de 2025
El avance en estas negociaciones se atribuye al liderazgo de la ministra de Comercio, Diana Marcela Morales, quien según fuentes oficiales, lideró "un ejercicio técnico riguroso" que estableció las bases de la negociación y generó "por primera vez, la voluntad política necesaria para abrir un nuevo capítulo en la relación bilateral".
Gracias a este impulso diplomático y técnico, Colombia participa ahora en un proceso formal que prioriza los productos con mayor impacto en las regiones productoras del país.
Protección de sectores existentes
De manera complementaria, se mantiene protegidas exportaciones por USD 9.807 millones, equivalentes al 53,2% del total de las ventas a Estados Unidos, principalmente en bienes del sector minero energético.
La eliminación de aranceles para productos agrícolas colombianos promete fortalecer la competitividad del aparato productivo nacional, impulsar la producción en las regiones y generar más empleo e ingresos en zonas rurales donde se cultivan estos productos.
Puedes leer: Ejército confirmó liberación de 27 militares, que habían sido secuestrados en El Tambo, Cauca
Relación Bilateral Estratégica
Estas decisiones reafirman la posición de Colombia como socio estratégico y confiable para Estados Unidos, evidenciando cómo una política comercial activa puede abrir nuevas oportunidades para productores, empresarios y trabajadores colombianos en el mercado internacional.
El proceso marca un hito en las relaciones comerciales bilaterales y representa una victoria diplomática para la administración del presidente Gustavo Petro, que ha priorizado la diversificación y fortalecimiento de las exportaciones no tradicionales del país.