“Esque un persona pote comprender un lingua sin saper parlar lo previamente?” Si lograste entender la idea principal de esta pregunta no es por coincidencia, se trata de interlingua, una lengua desarrollada por lingüistas y filólogos europeos y americanos que han extraído el vocabulario internacional y común para crearlo.
De acuerdo a la UMI, Unión Mundial Pro Interlingua, esta es una lengua internacional resultado de una gran cooperación de lingüistas de Europa y América, cuyas palabras están basadas en términos extraídos del latín, griego, italiano, francés, español, portugués, inglés, alemán y ruso. La gramática de interlingua es simple y su pronunciación es regular de tipo europea continental.
Lo interesante de interlingua es que puede ser entendido por todos aquellos que hablen los idiomas anteriormente citados, pues se basa en las raíces del latín y del griego que son, a su vez, la raíz de muchos de los idiomas vigentes hoy en día; o eso es lo que afirman promotores de esta lengua, como Carlos Valcárcel Riveiro, un profesor universitario que se ha hecho viral en TikTok gracias a sus videos hablando exclusivamente en interlingua.
En una entrevista en ‘The Daily Dot’, donde Valcárcel narró su viaje en esta red social, él contó que abrió su cuenta en 2020 (@orlophe_vauchertres), cuando el confinamiento de la pandemia lo llevó a buscar opciones tecnológicas para seguir con sus clases. Una vez allí decidió crear videos donde iba enseñando sobre los orígenes de esta lengua artificial y algunos datos llamativos de ella. Ya libre de confinamiento, descubrió que el éxito de esta idea lo llevó a alcanzar números importantes en esta red: cerca de medio millón de seguidores, cuatro millones de ‘me gusta’ y sobre todo una comunidad interesada en aprender esta lengua artificial creada hace más de medio siglo de la que muy pocos eran entusiastas.
Características de interlingua
Algunas de las ventajas de interlingua según la Unión Mundial Pro Interlingua son:
Paneuropea: es decir que usa palabras extraídas del italiano, español, portugués, francés, inglés, alemán y ruso.
Científica: pues es el resultado de una gran cooperación de profesionales que han extraído metódicamente el vocabulario internacional y común de las principales lenguas europeas.
Natural: ningún aspecto es artificial o inventado. Cada característica se basa en al menos tres lenguas de forma simplificada y sin artificialidad.
Práctica: los hablantes de lenguas neolatinas la comprenden inmediatamente y casi sin esfuerzo.
Fácil de aprender: la gramática de interlingua es muy uniforme, y la pronunciación de las palabras sigue reglas estrictas y simples. No existe una lista de excepciones e irregularidades por lo que aprenderla es un proceso agradable.
Pedagógica: es la base ideal para posteriores estudios lingüísticos.
Neutral: no es propiedad de una sola cultura o pueblo. Ningún hablante nativo tiene una ventaja injusta.
Es un latín moderno: la mayoría de las palabras internacionales son de origen latín o griego que toman formas prototipo o estandarizadas, lo que resulta un “latín moderno” internacional, simplificado, elegante y práctico.
Así suena
Descubre cómo se escucha y sobre todo la facilidad de comprensión para quienes hablamos español.
Ahora que conoces interlingua ¿crees que es una buena forma de acabar con las barreras idiomáticas en un mundo globalizado? Cuéntanos en nuestro grupo deFacebook de Exploremos, un espacio para aprender.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.