Pasar al contenido principal
CERRAR

Pdte. Petro aseguró que las sedes escolares del gobierno Duque “no existen o están atrasadas”

El mandatario afirmó que en el pasado gobierno se realizó la contratación de las nuevas sedes de colegios con una sola empresa y eso fue un grave error.
Petro asegruó que Duque no entregó colegios prometidos en su gobierno
Foto: Juan Diego Cano - Presidencia de la República
Daniel Mondragón

Durante el consejo de ministros televisado el pasado 28 de abril, el presidente Gustavo Petro cuestionó la ejecución de proyectos educativos en el gobierno de Iván Duque y advirtió sobre los riesgos de comprometer vigencias futuras sin contratos claros.

El mandatario puso sobre la mesa fuertes críticas hacia la gestión del expresidente Iván Duque en materia de infraestructura educativa. Según el mandatario, múltiples sedes escolares contratadas durante el anterior gobierno “no existen o están atrasadas”, a pesar de que ya se desembolsaron los recursos correspondientes.

La denuncia surgió luego de la presentación del nuevo proyecto educativo liderado por el ministro de Educación, Daniel Rojas, denominado “Plan de Estudios Educativos como Centros de la Vida Comunitaria”, el cual busca fortalecer la infraestructura y cobertura del sistema educativo en los niveles de preescolar, básica, media y superior.


Lee también


Presidente Petro apoya proyecto de educación, pero pide reevaluar las formas

Durante su intervención, el ministro Rojas explicó que más de 9.500 sedes educativas requieren intervención urgente por problemas como baja cobertura, altos índices de deserción, déficit de infraestructura y exclusión territorial. Para ello, el Gobierno nacional ha destinado una inversión de 6,2 billones de pesos, proyectada hasta el año 2036.

Sin embargo, Petro advirtió que estructurar todos estos planes como proyectos estratégicos financiados con vigencias futuras podría ser un error. El mandatario explicó que estas vigencias son irreversibles una vez se contratan, lo que limitaría la capacidad de acción del gobierno actual si no se gestionan de manera adecuada.

“Lo que se debe hacer para mejorar la cobertura es construir las sedes necesarias. La Ley 30 es una trampa porque garantiza que los proyectos sean irreversibles sin necesidad de vigencias futuras”, afirmó Petro.

El presidente también cuestionó el uso de vigencias futuras por parte del gobierno anterior, recordando el caso de Gina Parody y la contratación fallida de infraestructura escolar con una sola empresa. Según Petro, esos proyectos fueron luego fragmentados entre congresistas, lo que generó múltiples irregularidades.

“Hoy, muchísimas de las sedes contratadas de colegios en el gobierno Duque no existen o están atrasadas, pero se entregó la plata”, denunció el mandatario, quien solicitó al Ministerio de Educación abrir investigaciones sobre estos casos.

Finalmente, el jefe de Estado insistió en que los proyectos educativos actuales deben ser contratados durante este gobierno para asegurar su ejecución real, evitando dejar planes inconclusos o ineficaces a futuro.

Artículos Player

POLÍTICA