El Gobierno repara a 80 familias afectadas por la hidroeléctrica El Quimbo
El Gobierno y la Agencia Nacional de Tierras (ANT) adquirieron cerca de 5 mil hectáreas en el departamento de Huila, donde 3 mil hectáreas se destinaron para reparar a los campesinos afectados por la construcción de la hidroeléctrico de El Quimbo, quienes por 15 años no se les ha brindado soluciones.
Por consiguiente, el presidente Gustavo Petro; la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino; y el director de la ANT, Felipe Harman, realizaron la entrega este viernes, en la hacienda El Tejar de la vereda La Guandinosa, de las primeras 940 hectáreas productivas a 80 familias.
“Este es el Gobierno del campesinado” afirmó el presidente en el encuentro.
En Gigante. Huila, vereda la Guandinosa, frente a la represa del Quimbo en el río Magdalena.
Aquí se expropiación 8.000 hectáreas a los campesinos para hacer la represa del Quimbo de Emgesa en el gobierno de Uribe, y se usó la violencia.
Hoy devuelvo mil hectáreas a 94… pic.twitter.com/vCsoX6xjPj— Gustavo Petro (@petrogustavo) September 20, 2024
¡El pueblo de Gigante (#Huila)☀️ pasa de la lucha a la esperanza gracias a nuestra #RevoluciónPorLaVida! 💧 Hacemos la entrega simbólica de 941 hectáreas de tierra fértil 🌱como acto de reparación a las víctimas de la hidroeléctrica El Quimbo.🧑🏾🌾👩🏾🌾 ¡Cumplimos con nuestro… pic.twitter.com/39gtDHUXYh
— Min. de Agricultura (@MinAgricultura) September 20, 2024
Puedes leer: "No solo asesinan a un presidente, asesinan a todo un pueblo": presidente Petro
Se trató de uno de los proyectos hidroeléctricos más grandes de la empresa Enel en toda América Latina durante 2010, que afectó más de 8.000 hectáreas en siete municipios de Huila y que en su construcción inundó cerca de 8.586 hectáreas, lo que acabó con la producción agrícola. De acuerdo con la Presidencia de la República, generaban más de 32.000 millones de pesos.
Además, según la Presidencia, “Las familias que hacen parte de la reparación inicial, incluidas dentro de la sentencia T-135/13 de la Corte Constitucional, son integrantes de la asociación Asoquimbo. Sin embargo, el Gobierno también estableció que se hará la reparación a campesinos que no fueron reconocidos judicialmente como afectados por la central hidroeléctrica”.
Las comunidades resaltaron la gestión del Gobierno en cumplimiento de la reparación de Asoquimbo y el movimiento Ríos Vivos.
La comunidad de El Quimbo, destacó la voluntad y gestión del Presidente y la Agencia de Tierras en el cumplimiento de reparación de Asoquimbo y el movimiento Ríos Vivos: “es un ejemplo de la organización. Si podemos, las asociaciones campesinas. Es un ejemplo para los jóvenes,… pic.twitter.com/nxJuQHW0PV
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) September 20, 2024
El Gobierno asegura que con la entrega de estas tierras reafirma su voluntad para reparar a las víctimas y que dicha reparación representa un hito en la lucha por los derechos de los campesinos.
Lee también: Bogotá tendrá nuevamente racionamiento de agua diario a partir del 29 de septiembre