Hollman Morris, gerente de RTVC, pide a la Fiscalía actuar ante denuncias por injuria y amenazas contra periodistas en Medellín
El gerente de RTVC Sistema de Medios Públicos, Hollman Morris, pidió este jueves a la fiscal general de la Nación, Luz Adriana Camargo, tomar medidas inmediatas frente a las amenazas, hostigamientos y discursos de odio dirigidos contra periodistas del Sistema en la ciudad de Medellín.
En un mensaje difundido a través de su cuenta oficial de X, el gerente recordó que el 8 de agosto de 2025 interpuso una denuncia formal ante la Fiscalía contra el concejal Andrés Rodríguez, conocido como “Gury”, por injuria, calumnia, hostigamiento y otros delitos, tras las declaraciones del funcionario en las que tildó a los periodistas de RTVC de “asesinos patrocinados” y “enemigos en potencia”.
“Señora Fiscal Luz Adriana Camargo: desde el 8 de agosto, en mi calidad de gerente del Sistema de Medios Públicos del Estado colombiano, radiqué denuncia por injuria, calumnia, hostigamiento y otros delitos, en contra del ciudadano que se hace llamar alias ‘Gury’. Hasta el día de hoy dicha denuncia no ha tenido avance alguno, y me informan que, por el contrario, quieren bajarle el perfil a la misma”, escribió Morris.
Señora Fiscal Luz Adriana Camargo (@FiscaliaCol ): desde el 8 de agosto, en mi calidad de Gerente del Sistema Medios Públicos del Estado colombiano, radiqué denuncia por injuria, calumnia, hostigamiento y otros delitos, en contra del ciudadano que se hace llamar alias “Gury” y… pic.twitter.com/3wXPezhGkV
— Hollman Morris (@HOLLMANMORRIS) October 10, 2025
Lee también
- Gerente de RTVC responsabiliza a concejal de Medellín y a Fico Gutiérrez por seguridad del equipo de Medios Públicos
- Pdte. Petro se reunió con colombianas deportadas por Israel mientras llevaban ayuda humanitaria a Gaza
El gerente advirtió que, pese a que la entidad abrió un oficio de investigación sobre las agresiones a él y a RTVC, se “han incrementado los ataques” y se ha alentado un clima de impunidad y violencia simbólica contra el periodismo público.
“En Colombia sabemos que detrás de estos señalamientos siempre viene la violencia que busca callar. Señora Fiscal, ¿qué espera para actuar?”, concluyó.
Responsabilidad atribuida a autoridades locales
En declaraciones de este viernes, el gerente también responsabilizó públicamente al alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, y al concejal Rodríguez (“Gury”) por lo que pueda sucederle a los equipos periodísticos de RTVC Noticias en esa ciudad.
“Hago responsable de lo que le pueda pasar a los equipos periodísticos del Sistema de Medios Públicos RTVC en la ciudad de Medellín, al alcalde @FicoGutierrez y al concejal alias ‘Gury’, el que se muestra en las calles con un bate”, afirmó el gerente.
Según el directivo, la estigmatización y los discursos de odio provenientes de figuras públicas ponen en riesgo la seguridad y la integridad de los comunicadores que cubren las actividades locales en la capital de Antioquia.
Hago responsable de lo que le pueda pasar a los equipos periodísticos del Sistema de Medios Públicos RTVC en la ciudad de Medellín, al alcalde de esa ciudad @FicoGutierrez y al concejal alias “Gury”,el que se muestra en las calles con un bate.
Las razones:
•Lamentablemente… pic.twitter.com/Skrwr2600r— Hollman Morris (@HOLLMANMORRIS) October 10, 2025
Testimonio de la periodista afectada
La corresponsal de RTVC Noticias en Medellín, Juliana Buitrago, denunció haber sido intimidada y señalada públicamente por parte del concejal durante sesiones del Concejo y en redes sociales institucionales.
“Me sentí intimidada. Se burló de nosotros diciendo que somos ‘Tele-Petro’. Yo le pedí con respeto que no difundiera esos discursos de odio. Desde RTVC hemos manejado un discurso de paz, somos la señal de la paz”, relató.
La comunicadora aseguró que estos hechos le provocaron una crisis de ansiedad y pidió a las autoridades locales y nacionales garantías efectivas para el ejercicio del periodismo.
Hay grupos civiles armados operando sin control en Medellín
El gerente explicó que el ambiente de hostigamiento en Medellín se ha agudizado en las últimas semanas, con la aparición de grupos civiles armados que intimidan a defensores de derechos humanos y a comunicadores sociales.
“Este ambiente que vive Medellín, donde un grupo de choque golpea defensores de derechos humanos y aparece el concejal del bate incitando a la gente a ejercer ‘orden’ por cuenta propia, nos enciende nuevas alarmas sobre la seguridad e integridad de nuestros periodistas”, indicó Morris.
Este jueves, 10 de octubre, la Procuraduría General de la Nación confirmó la apertura de una indagación preliminar contra el concejal Andrés Rodríguez (“Gury”) por presunta incitación a la violencia y estigmatización.
Hasta la fecha, ni el alcalde de Medellín ni el Concejo Municipal han emitido pronunciamientos sobre las denuncias ciudadanas y las del gerente de RTVC. El deber de los funcionarios elegidos popularmente, advirtió la Procuraduría, es educar en la tolerancia y el respeto con su ejemplo; algo que no ha sido un rasgo característico de la actual administración en Medellín y de sus principales aliados en el Concejo, de acuerdo con los hechos recientes de intolerancia y estigmatización frente a las movilizaciones ciudadanas.
El respeto al contradictor político es esencial para el sistema democrático y, para este caso, no se está controvirtiendo con argumentos en un debate público, sino que, por el contrario, se está instando a la violencia contra quienes no proclamen una agenda política particular.
RTVC reitera su compromiso con la libertad de prensa
El Sistema de Medios Públicos del Estado colombiano, a través de su gerente, reafirmó su compromiso con la libertad de prensa, la seguridad de sus periodistas y el derecho ciudadano a la información.
“RTVC es la señal de la paz. Nuestro trabajo es informar con rigor, pluralidad y respeto, aun en los territorios más difíciles. La estigmatización y la violencia contra el periodismo público son una amenaza directa a la democracia”, sostuvo Hollman Morris.
La entidad informó que mantiene contacto con la Unidad Nacional de Protección (UNP) y con el Ministerio del Interior para solicitar medidas adicionales de acompañamiento y monitoreo a los equipos que realizan coberturas en terreno.