Miguel Polo Polo deberá pedir disculpas publicas por violencia de género en contra de Mafe Carrascal
El Consejo Nacional Electoral (CNE) determinó que las publicaciones hechas por el congresista Miguel Polo Polo contra la senadora del Pacto Histórico María Fernanda Carrascal constituyen violencia política de género. La decisión, basada en la Ley 2453 de 2025, ordena el retiro inmediato de las publicaciones ofensivas y exige una disculpa pública en la red social 'X' durante cinco días.
El CNE concluyó que Polo Polo utilizó su cuenta en X para difundir mensajes que descalificaban a Carrascal por su rol como madre y por su condición de mujer en la política. Frases como “mamá sufrida”, “heroína de medio tiempo” y “víctima profesional”, además de insinuaciones sobre el uso de pañales de su hija como “excusa para no trabajar”, fueron catalogadas como discursos de odio y estigmatización.
Lee también
- “La Constitución se respeta con el poder del pueblo”: presidente Petro responde a críticas por la propuesta de Constituyente
- “No estamos para golpear campesinos cultivadores de hoja de coca”: Pdte. Petro
La decisión del Consejo Nacional Electoral identificó cuatro líneas en el discurso de Polo Polo:
- Descalificación personal directa y agresiva.
- Ataques basados en estereotipos y roles de género impuestos.
- Cuestionamiento de mi participación política por ser madre, buscando limitar y estigmatizar.
- Hostigamiento selectivo dirigido especialmente a mujeres congresistas, en un patrón sistemático de violencia política.
.@MiguelPoloP debe disculparse públicamente por ataques misóginos y machistas en mi contra y hacia otras mujeres de mi bancada.
Después de meses de acosarme con discursos de odio en redes, el @CNE_COLOMBIA me dio la razón y sentó un precedente.
Gracias a la Ley 2453 de 2025 —de… pic.twitter.com/xY6rMqwsDI— Mafe Carrascal Rojas #57 (@MafeCarrascal) October 22, 2025
Medidas de protección y sanciones
Además de las disculpas públicas, Polo Polo deberá eliminar todo contenido ofensivo relacionado y, en caso de incumplimiento, enfrentará una multa de hasta 500 salarios mínimos legales vigentes. La decisión representa un precedente histórico: es la primera vez en Colombia que se reconoce judicialmente como violencia política de género los ataques sexistas a una congresista en redes sociales.
“No nos vamos a callar ni a permitir que se perpetúe este ciclo de agresiones. El machismo disfrazado de libertad de expresión no tiene cabida”, aseguró la senadora Carrascal y calificó el fallo como una victoria colectiva para todas las mujeres que participan en política.
El CNE recordó que la libertad de expresión debe ejercerse con respeto por la dignidad humana y sin perpetuar violencia basada en género.