Este jueves 10 de abril continúa la audiencia en contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, por los presuntos delitos de soborno, soborno en actuación penal y fraude procesal.
En esta nueva jornada, rendirán declaración Rodolfo Echeverri García, Eurídice Cortés y María Helena Vélez Ramírez, hermana de Carlos Enrique Vélez. Este último, conocido como alias "Víctor", es un exintegrante del Bloque Metro de las Autodefensas Unidas de Colombia - Auc.
Durante las declaraciones entregadas esta semana en la audiencia, Vélez afirmó que el abogado Diego Cadena le habría ofrecido 200 millones de pesos para "desmentir a Pablo (Hernán Sierra) y enlodar el nombre del doctor Iván Cepeda".
De igual forma, dijo que como él fue "el comandante de la zona occidente (...) yo iba bajo las órdenes de Pablo Hernán y de Iván Roberto Duque. Entonces pues uno es sabedor de mucha cosa, por ejemplo lo que pasó en Riosucio".
También relató las circunstancias en las cuales, según él, se escribió la carta mediante la cual se retractaba de cualquier acusación en contra del también exsenador Álvaro Uribe Vélez.
Según la Corte Constitucional, ordenó suspender investigación del CNE contra la campaña del presidente Petro mientras estudia tutela por fuero presidencial.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.
En su concepto, no se encontraron irregularidades en la publicidad ni en el curso de los debates, incluido el cuarto debate, que —según explicó— fue abordado en tres sesiones plenarias con suficiente deliberación.
Se dieron a conocer las dos preguntas que harán parte de la consulta popular, esto para que el pueblo se pronuncie acerca de aspectos importantes dentro de la reforma laboral.
El presidente Gustavo Petro ha convocado a una movilización nacional para el 1 de mayo, en apoyo a la consulta popular cuyas preguntas serán presentadas públicamente hoy martes 22 de abril.
El presidente Gustavo Petro y el ministro del Interior Armando Benedetti insisten en que el derecho a la información prevalece sobre restricciones judiciales.