En vísperas y en aplicación de la Ley de Garantías, la Contraloría denunció que se está presentando una concentración irregular de contratistas a nivel nacional, especialmente en 10 departamentos. Estos corresponden a: Bogotá, Antioquia, Valle del Cauca, Atlántico, Cundinamarca, Caldas, Boyacá, Santander, Cauca y Norte de Santander.
Entre los hallazgos denunciados por la Contraloría, se encuentran por ejemplo que en Cundinamarca, una empresa ha suscrito 41 contratos por un valor de $3.362 millones, para suministro de material médico y hospitalario.
En Atlántico, por su parte, una fundación ha suscrito cuatro contratos por $19.369 millones para atención al adulto mayor y educación superior para jóvenes y en Santander hay un contratista que tiene dos convenios interadministrativos por $495 mil millones, para la expansión del alumbrado público.
Además, la Contraloría reportó que han encontrado varios casos donde al parecer se habrían apresurado para hacer los contratos y hay uno en particular donde un contratista, como representante legal a través de empresas en las que hizo parte o como persona natural, incrementó su contratación en 7.811%.
La Contraloría halló además que dos contratos adjudicados a un contratista que suman más de $400 mil millones fueron aprobados en la plataforma SECOP II el día 13 de noviembre de 2021, fecha en la cual inició la Ley de Garantías en el orden territorial y su contratación se produjo bajo la modalidad de convenio interadministrativo entre una entidad territorial y un establecimiento público de orden territorial.
Sin embargo, en este caso la minuta tenía fecha anterior y no tuvo en cuenta el certificado de indisponibilidad expedido por Colombia.
Estos hechos fueron calificados por el contralor Felipe Córdoba como perversos. “Es perverso lo que se genera con la Ley de garantías, porque hoy lo que está buscándose es que contraten más rápido y planear quedarse con los contratos desde antes. Es que se dispara la contratación de manera inimaginable. Es un mil por ciento antes, lo que se dispara antes de Ley de Garantías, y se forma un cuello de botella gigantesco en las entidades y ahí se puede ir mucha cosita”.
Balance
De acuerdo con la Contraloría, desde la entrada en vigencia de la Ley de Garantías se han suscrito 645.495 contratos por más de 52.3 billones de pesos en los 32 departamentos del país.
El 40.7% corresponde a contratación directa, en donde Bogotá, concentra el 43% de la contratación del país con 133.344 contratos, por un valor de $22.44 billones, Antioquia, 62.869 contratos por un valor de $3.8 billones, Valle, ha contratado $2.6 billones, Cundinamarca, 28.040 contratos por un valor de $1.8 billones, Atlántico, 15.211 contratos por un valor de $1.6 billones y Santander, 19.769 contratos por $1.5 billones.
Con relación a la contratación con recursos de regalías antes y después de la entrada en vigencia de la Ley de Garantías, la Contraloría reportó que antes se aprobaron 952 proyectos que corresponden a 3.562 contratos y después 3.562 proyectos que superan los 2 billones de pesos
Bajó esta línea de contratación con recursos de regalías, la Contraloría reportó que en Antioquia se hace seguimiento a 349 contratos por $60 mil millones y se evidenció un contratista con 22 contratos por $616 mil millones y a través de contratación directa.
Por su parte en el departamento del Meta, la Contraloría reportó que hace seguimiento a 80 contratos por valor de $209 mil millones y en Huila seguimiento a 221 contratos por valor de $69 mil millones, entre otros.