Pasar al contenido principal
CERRAR

Gobierno inauguró en Tierralta la primera granja solar fotovoltaica para comunidades vulnerables

Con este proyecto, Tierralta se convierte en un referente nacional en energía solar fotovoltaica y se consolida como el primer Territorio Energético de Colombia.
 Primera granja solar fotovoltaica en Tierralta, Córdoba
Foto de: MinMinas
Andrea Bejarano

El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Minas y Energía y el Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (FENOGE), inauguró el primer Territorio Energético del país en el municipio de Tierralta, Córdoba. 

Se trata de una granja solar fotovoltaica que beneficiará directamente a 500 familias de los estratos 1 y 2, en el marco del programa Colombia Solar, orientado a impulsar la transición energética justa en comunidades vulnerables del Caribe colombiano.

Te recomendamos leer: Centrales obreras convocan paro nacional el próximo 28 y 29 de mayo: estas son las razones

Energía limpia, ahorro económico y justicia energética

Esta granja solar representa una transformación real en el acceso a energías limpias en Colombia, no solo porque reduce hasta en un 15% el valor de las facturas de energía eléctrica para los hogares beneficiados, sino porque también disminuye en un 10% el costo del consumo energético de instituciones públicas como escuelas y centros de salud en Tierralta.

Además, el proyecto genera un impacto ambiental positivo: se estima que, en su primer año de operación, evitará la emisión de 212 toneladas de CO₂, el equivalente a sembrar más de 10.600 árboles

Esta acción contribuye a las metas de descarbonización del país y al cumplimiento de compromisos ambientales internacionales.

“El objetivo es replicar este modelo en toda la región Caribe con al menos dos granjas solares por departamento, y así avanzar hacia un punto de no retorno en la transición energética”, afirmó el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea, durante la inauguración.

 Trabajo local y desarrollo territorial

Uno de los aspectos más destacados del proyecto fue la participación activa de la comunidad. El 90% del personal contratado para la instalación de la granja solar proviene del propio municipio de Tierralta, lo que no solo fomenta el empleo, sino que fortalece el sentido de pertenencia y compromiso con la sostenibilidad.

“Este proyecto nos ayudará a mejorar la calidad de vida. La reducción en el costo de la energía significa más recursos para nuestra familia”, expresó Hermelina González, habitante del barrio Amaury García, una de las beneficiarias directas de la iniciativa.

Por su parte, Ángela Álvarez, directora del FENOGE, destacó el trabajo conjunto entre el Ministerio, la Alcaldía de Tierralta y la ciudadanía: 

“Este esfuerzo articulado permitió culminar con éxito una obra que impacta positivamente tanto en lo social como en lo ambiental”.

Te interesará: Gestora social de Pereira, María Irma Noreña, renunció tras polémica por publicar su imagen en el recibo del agua

Tierralta, referente de energía solar en Colombia

Con este proyecto, Tierralta se convierte en un referente nacional en energía solar fotovoltaica y se consolida como el primer Territorio Energético de Colombia. 

La iniciativa hace parte de una estrategia de mayor alcance: la instalación de 14 granjas solares en los siete departamentos del Caribe, dos por cada uno, para garantizar un acceso equitativo y sostenible a la energía.

La apuesta del Gobierno nacional por fortalecer el uso de fuentes de energía renovable y mitigar los impactos del cambio climático se convierte en una oportunidad concreta para reducir la pobreza energética y promover una economía más verde, inclusiva y justa.

Artículos Player