En el informativo 'Señal de la mañana', de Radio Nacional de Colombia, Luis Fernando Velasco, ministro del Interior, detalló a qué retos se ha enfrentado el país en diversos temas: políticos, de justicia, de protección, promoción y respeto de los Derechos Humanos; esto en coordinación con las demás entidades del Estado, y en marco de varios diálogos que se adelantan entre grupos al margen de la ley y el Gobierno nacional.
Sobre este tema, informó que superar la violencia en Colombia es y será una prioridad en su gestión y en la del actual presidente Gustavo Petro y aseguró que con diálogo social y con las reformas que se vienen tramitando en el Congreso, lo van a lograr.

"Defender la vida tiene que ser un acuerdo central. Colombia ha tenido varias etapas de violencia y pocas etapas de paz a lo largo de la historia. Estamos viendo hoy a una violencia distinta, no menos compleja, pero si no la enfrentamos entre todos se va a disparar más", añadió.
A su vez, afirmó que "para lograr un acuerdo nacional tenemos que involucrar a la economía popular y a los sectores tradicionales, emergentes, económicos y sociales. Estamos hablando con ellos para crear conciencia de qué necesitamos".
Y es que, según él, Colombia logró algo crucial al firmar un acuerdo de paz con la guerrilla más antigua del mundo. Estamos pendientes de que los acuerdos se cumplan y continuaremos", agregó.
Te puede interesar:
Entre tanto, en cuanto a las reformas que avanzan en el Congreso, el ministro explicó que el debate avanza e invitó a los partidos a proponer ideas para consolidar propuestas que beneficien a los colombianos en general; motivo por el que recalcó que es importante crear conciencia, hablar con todos los sectores económicos, incluir a quienes subsisten de la economía popular y sentarse con los partidos políticos para lograr acuerdos robustos y óptimos.
¿Cómo van a proteger a las regiones en el marco de las elecciones regionales 2023?
A su vez, detalló que ad portas de las elecciones regionales en Colombia, el Gobierno no permitirá que los grupos armados intervengan en las elecciones regionales, especialmente para favorecer a algunos candidatos que estarían apoyados por estructuras criminales; esto tras las alertas que han dado a conocer desde distintas regiones y entidades.
“En nuestro Gobierno eso no se tolerará, nosotros no vamos a alcahuetear y por eso, si tenemos información de que, en algún municipio, en algún rincón de Colombia, con las armas nos quieren imponer un candidato, le vamos a pedir a la Fiscalía que actúe de inmediato”, señaló el ministro del Interior, quien a su vez, concluyó que en el país no se aplazará el proceso electoral y se garantizará la seguridad en todas las mesas de votación a través de la presencia de la Fuerza Pública.