Pasar al contenido principal
CERRAR

Cancillería denuncia libreto de la extrema derecha para buscar sanciones a Colombia en EE.UU.

Cancillería advirtió que sectores de derecha buscan apoyo en EE. UU. para sancionar a Colombia, desconociendo al Gobierno y afectando la legitimidad democrática.
Cancillería busca sanciones a funcionarios o exfuncionarios que viajen a EE.UU. sin autorización
Pexels
Jimmy Ávila Ramírez

La Cancillería advirtió sobre antecedentes preocupantes y señaló la existencia de un “libreto” promovido por sectores de la extrema derecha que, de manera inconstitucional, buscan acudir a Estados Unidos para solicitar sanciones o certificaciones, desconociendo la legitimidad del Gobierno colombiano y los canales diplomáticos establecidos.  

En diálogo con el programa El Calentao del Sistema de Medios Públicos, el viceministro de Asuntos Multilaterales, Mauricio Jaramillo Jassir, recordó cómo el expresidente Andrés Pastrana pidió sanciones contra Colombia y la exministra Marta Lucía Ramírez intentó desautorizar al presidente Gustavo Petro ante autoridades de Washington.  

“Esto es inédito, que un expresidente use su condición para actuar en contra del Estado colombiano. Y en el caso de la ex canciller Ramírez, además de pedir que no se tomara en cuenta al presidente Petro, incluyó a exfuncionarios en una carta sin haberlos consultado, lo que es un acto inconstitucional y abusivo”, afirmó Jaramillo.  


Lee también: "Alcalde que suplante las funciones constitucionales del presidente comete un delito, le guste a Fenalco o no": Pdte. Petro


El diplomático agregó que a estos hechos se suma la anunciada visita de los alcaldes de Bogotá, Medellín, Barranquilla, Cali y Cartagena a Washington para tratar el tema de la certificación antidrogas, un viaje ya desautorizado por el mandatario.  

Jaramillo también cuestionó la postura de Estados Unidos frente a los ataques de Israel a Gaza, al señalar que, mientras se sanciona a diplomáticos y funcionarios que denuncian el genocidio contra el pueblo palestino, se premia a quienes lo ejecutan. “Es inaceptable que se castigue a quienes defienden la vida y se le dé agencia internacional a quienes están cometiendo un genocidio”, dijo.  

De esta manera, la Cancillería reiteró que Colombia seguirá denunciando actuaciones irregulares tanto en el escenario interno como en el internacional, en defensa de la democracia y los derechos humanos. 

Artículos Player