Israel recibió este lunes a los últimos rehenes liberados por Hamás en la Franja de Gaza
Los últimos rehenes israelíes en manos de Hamás regresaron este lunes a Israel, tras más de dos años de cautiverio en la Franja de Gaza, como parte del acuerdo de tregua alcanzado con mediación internacional.
El Ministerio israelí de Relaciones Exteriores confirmó en la red X: “Hemos estado esperando 738 días para decir esto: bienvenidos a casa”, al anunciar la liberación de los últimos rehenes con vida, capturados durante los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023.
La noticia desató escenas de júbilo en Tel Aviv, donde miles de personas se reunieron en la llamada Plaza de los Rehenes, mientras en Ramala y en Jan Yunis también hubo celebraciones por la liberación de los prisioneros palestinos contemplados en el acuerdo.
La primera fase del pacto de cese el fuego prevé el canje de los últimos rehenes israelíes —20 con vida y 28 fallecidos— por cerca de 2.000 palestinos detenidos en cárceles israelíes.
No te lo pierdas: “Es racional pensar que en el muy corto plazo se va a ejecutar un ataque armado contra Venezuela": Diplomático ante la ONU
Un primer grupo de siete rehenes fue entregado al Comité Internacional de la Cruz Roja durante la mañana, seguido de otro de trece personas. Hamás también debía entregar los cuerpos de 28 secuestrados fallecidos, aunque el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos denunció que solo se restituyeron cuatro, lo que consideraron “un incumplimiento flagrante del acuerdo”.
En Tel Aviv, Ronny Edry, profesor de 54 años, expresó: “Es un día hermoso, que esperábamos desde hace dos años”, aunque recordó la tristeza por “aquellos que no vuelven y los casi 2.000 muertos de la guerra” del lado israelí.
Por su parte, el Ministerio de Salud de Gaza, bajo control de Hamás, informó que la ofensiva israelí en el enclave dejó 67.869 muertos desde 2023.
El acuerdo, alcanzado tras meses de negociaciones mediadas por Estados Unidos, Egipto, Catar y Turquía, incluye también compromisos para avanzar hacia un alto el fuego permanente y un nuevo esquema de gobernanza en Gaza.
La tregua se concretó en la antesala de la Cumbre sobre Gaza que se celebrará en el balneario egipcio de Sharm el Sheij, con la participación de líderes de unos 20 países y del secretario general de la ONU, António Guterres. Ni el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ni representantes de Hamás asistirán al encuentro, aunque sí lo hará el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás.
Lee también: ‘Queda un presidente elegido popularmente preso y sin ser condenado’: presidente Petro
Los mediadores internacionales deberán firmar un documento que garantice la aplicación del acuerdo. Entre los puntos principales se contempla el retiro gradual del ejército israelí, el desarme de Hamás y la creación de un comité palestino tecnocrático que administre la Franja de Gaza bajo la supervisión de un organismo internacional de transición.
Mientras tanto, miles de palestinos desplazados comenzaron a regresar a sus hogares en medio de un paisaje devastado, y los primeros camiones con ayuda humanitaria ingresaron al territorio. Sin embargo, en zonas del sur, como Jan Yunis, se reportaron saqueos ante la escasez de alimentos.
La guerra en Gaza comenzó tras el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, que dejó 1.219 muertos en Israel, en su mayoría civiles, según cifras oficiales.