Pasar al contenido principal
CERRAR

Gobierno español da su apoyo a la Paz Total del presidente Petro

El presidente español Pedro Sánchez apoyó las políticas de la Paz Total que actualmente desarrolla el gobierno del presidente Gustavo Petro.
Colprensa

Horas después de que el rey Felipe VI le incentivará a seguir el camino de la paz, el presidente de la República, Gustavo Petro, recibió de su homólogo español, Pedro Sánchez, otro espaldarazo a su propuesta de paz total.

Petro y su comitiva de gobierno estuvieron reunidos con Sánchez en el palacio de la Moncloa, por un poco más de dos horas, en donde se concretaron varios acuerdos, entre ellos temas de educación, cooperación e inclusive culturales.

En una declaración, de 38 puntos, se destaca en el primero de ellos lo relacionado con la paz, en donde además se menciona la necesidad de seguir adelante con el proceso de paz del ELN. “Reafirman su compromiso para impulsar y alcanzar la paz en Colombia mediante la plena aplicación del Acuerdo Final de 2016 y la apertura de procesos de diálogo con grupos armados ilegales, que puedan conducir al fin de la violencia y construir una paz duradera, basada en los principios de verdad, justicia, reparación y no repetición. En este sentido, subrayan la importancia del papel de España como país acompañante de los diálogos con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y reafirman su compromiso para que estos diálogos puedan ofrecer resultados en beneficio del pueblo colombiano y en especial de las comunidades y los territorios más afectados por el conflicto”.

Al igual que con el rey Felipe VI, ambos gobiernos coincidieron en resaltar el compromiso por el medio ambiente. “Subrayan su preocupación por la crisis climática sin precedentes que se está produciendo a nivel global. Señalan la urgencia de acelerar los esfuerzos globales en materia de cambio climático en línea con la ciencia, y coinciden en que, dado el inadecuado ritmo de la transición hacia un modelo descarbonizado y resiliente, la posibilidad de mantenerse en la senda de los 1,5 °C está en peligro”.

En la misma línea resaltan “la urgencia de acelerar la transición energética justa, sostenible e inclusiva, respetuosa de la diversidad étnica y cultural, que a su vez proporcione el flujo de inversiones verdes necesario para apalancar la descarbonización del sector energético, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y así lograr el cumplimiento de los objetivos del Acuerdo de París.

En ese sentido, expresan su voluntad de continuar la cooperación técnica y financiera para el desarrollo de energías verdes a través de un gran despliegue de proyectos de energías renovables y el desarrollo de comunidades energéticas, el desarrollo de otros vectores energéticos como el hidrógeno verde y sus derivados, y el almacenamiento de energía y otras áreas de la transición energética justa”.

Los dos gobiernos en la declaración se refirieron a la guerra de Ucrania. “...examinaron la situación en Ucrania y se reafirmaron en las Resoluciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas que ambos países han apoyado desde marzo de 2022, condenando la invasión rusa y los intentos de anexión territorial, y reafirmando los principios de soberanía e integridad territorial recogidos en la Carta de Naciones Unidas. Igualmente, coincidieron en la importancia de trabajar frente a las repercusiones globales de la guerra en la seguridad alimentaria, la energía, las finanzas, el medio ambiente y la seguridad nuclear, entre otros aspectos”, dice la declaración.

Acordaron además buscarán opciones para el apoyo de la Cooperación Española a las iniciativas de desarrollo y cooperación transfronterizas con Venezuela y para la puesta en marcha de proyectos de cooperación triangular que permitan compartir buenas prácticas en materia de políticas públicas inclusivas en beneficio de los derechos de todas las personas de Colombia y Venezuela.

Educación y cultura

Los dos mandatarios además se comprometieron “a seguir estrechando los lazos de la cooperación educativa y en materia de formación profesional, compartiendo experiencias innovadoras y de mejora entre sus sistemas educativos. Igualmente destacan el trabajo realizado por la Fundación Carolina y la Fundación Carolina Colombia en materia de formación para la prescripción de nuestras ciudadanías, y de promoción del mejor conocimiento de nuestros países, en España y Colombia. Igualmente, destacan la importancia de los proyectos de alfabetización como mecanismos de inclusión social, por lo que se congratulan de los trabajos que se vienen realizando para poner en marcha un programa de alfabetización para adultos mayores en Colombia”.

En ese sentido suscribieron un Acuerdo Internacional que permitirá el acceso de un importante número de estudiantes a los sistemas de educación superior de ambos países, mediante el reconocimiento de los respectivos procedimientos de acceso a las universidades e instituciones de educación superior en cada uno de ellos.

“Mediante la firma de este Acuerdo, España y Colombia reconocen inequívocamente la educación superior como vector de desarrollo, cohesión e inclusión social, apostando decididamente por el fortalecimiento bilateral de los procesos de internacionalización y movilidad académica, como elementos imprescindibles para el logro de estos objetivos”.

En cuanto a la cultura Petro y Sánchez, destacaron la apertura del nuevo Centro Cultural de España en Bogotá. Asimismo, además que “coinciden en la importancia de la promoción conjunta del español en el mundo y en particular se comprometen a impulsar la oficialidad del español en organismos internacionales, así como el uso del español como lengua de comunicación”.

Aunque sin mencionar al Tesoro del Galeón San José, la declaración dice que ambos gobiernos se comprometen a “proteger juntos el legado histórico que une a los dos países, desde una perspectiva integral y centrada en el valor de la diversidad cultural y étnica de sus pueblos”.

En cuanto a las reformas sociales, en la declaración se indica que “apuestan por ambiciosas reformas laborales en el marco del diálogo social con el acuerdo de organizaciones sindicales y empresariales y han acometido importantes subidas del salario mínimo interprofesional con la finalidad de que la recuperación económica llegue también a las personas más vulnerables de la sociedad”.

“Destacan la importancia de los sistemas públicos de salud para garantizar el bienestar y los derechos de todos los ciudadanos, luchar contra la exclusión social y no dejar a nadie atrás. España y Colombia se comprometen a trabajar conjuntamente para la modernización de estos sistemas, asegurando su conectividad de modo que los servicios sanitarios puedan llegar a todos los ciudadanos y ciudadanas”, plantea otro punto.

Con respecto al tráfico de estupefacientes y la lucha con la delincuencia organizada transnacional, destacan que “el crimen organizado se combate de forma más efectiva en el marco de la cooperación internacional”.

“Se comprometen a intensificar la lucha contra las redes de tráfico de migrantes y la trata de personas, que no dudan en lucrarse del drama humano que supone la inmigración irregular. Combatir estos fenómenos delincuenciales resulta determinante para maximizar el impacto y los efectos positivos de la migración segura, ordenada y regular”, plantea otro de los puntos de la declaración de ambos gobiernos.

Artículos Player

POLÍTICA