"60 billones de los impuestos de los colombianos irían a las EPS para el pago de sus deudas": ministro de Salud
Continúan las reacciones a la ponencia alternativa de la reforma a la salud radicada, el lunes anterior, por las senadoras Norma Hurtado, Ana Paola Agudelo y Lorena Ríos.
En esta ocasión fue el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, quien aseguró que con dicha ponencia 60 billones de pesos de los impuestos de los colombianos irían al pago de deudas de las EPS, no a la salud.
"En vez de mejorar el servicio, la ponencia alternativa pretende regalarle $60 billones en los próximos cinco años a las EPS para que pueden solucionar sus problemas y sus deudas, para dejar entonces a los colombianos en una situación de abandono y de que sigan lamentándose las dificultades de la salud por las cuales hoy atraviesa", dijo Jaramillo.
Relacionado: Ponencia alternativa no mejora el acceso a los servicios ni la transparencia en los recursos de salud: ministro Guillermo Jaramillo
Precariedad laboral
Jaramillo, quien ya había transmitido su inconformidad con la ponencia alternativa, también hizo un llamado a los trabajadores de la salud, ya que aseguró que este nuevo proyecto tendrá precariedad laboral, la cual seguirá siendo la realidad de médicos, enfermeras y del talento humano en salud.
"La ponencia alternativa elimina totalmente la posibilidad de que más de un millón de mujeres y hombres que han sacrificado su vida dándonos salud, puedan tener la posibilidad de tener un régimen especial para que puedan salir de esa precariedad laboral en la que están, y puedan vivir una vida digna, con un salario justo y una vida digna", puntualizó Jaramillo.
Luego de más de 5 meses y aunque era esperada esta semana, la reforma a la salud tendrá su debate el próximo martes 30 de septiembre en la Comisión Séptima del Senado.