Pasar al contenido principal
CERRAR

“Yo quiero relaciones con todos los pueblos del mundo, no con uno": Presidente Petro redefine la política exterior de Colombia

El presidente Petro anunció una drástica reestructuración en la política exterior. En el Consejo de Ministros confirmó la salida de la OTAN, ordenó cambios en el cuerpo diplomático y remarcó que la prioridad será la integración latinoamericana y caribeña.
Presidente Petro redefine la política exterior de Colombia
Presidencia de la República
Daniela Gómez

Durante el más reciente Consejo de ministros, el presidente Gustavo Petro presentó las bases de lo que llamó una nueva “política internacional para Colombia”. El mandatario señaló que el país dará un giro hacia la integración latinoamericana y caribeña, al tiempo que se alejará de estructuras tradicionales como la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y revisará acuerdos comerciales.

Reorientación geopolítica

El jefe de Estado indicó que Colombia priorizará la cooperación con América Latina, el Caribe, Asia y África. “Aquí hay otra política internacional que hacer, no solamente en el frente militar, sino en el diplomático” refiriéndose a la Canciller Rosa Villavicencio.

Uno de los anuncios más significativos fue su decisión de apartarse de la OTAN, al cuestionar la lógica militarista que la dirige. “Nosotros no pertenecemos a la OTAN. Somos del Atlántico Sur, del Mar Caribe. ¿Qué hacemos ahí?”, señaló.

El mandatario también descartó la posibilidad de un ingreso a los BRICS, argumentando que esa alianza responde principalmente a intereses petroleros.“Tampoco voy a estar en los BRICS, porque los BRICS son petroleros” criticó el presidente Petro.

Haciendo referencia al bloque económico y político de países emergentes, originalmente conformado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, que busca aumentar su influencia en el orden mundial y crear alternativas económicas occidentales. 

Cambios en el cuerpo diplomático e inteligencia

El líder colombiano anunció una depuración en la diplomacia colombiana y en los delegados de inteligencia que, según indico, han obstaculizado su política exterior. “Todos los embajadores, los que yo llamo blancos porque se criaron fue en la diplomacia feudal, se van" dijo el mandatario durante el consejo de ministros.  

“El cambio del personal de la embajada en China, que sabotea relaciones, cambia agendas y anula citas, se dará de inmediato”, expresó. Además, planteó revisar la presencia de funcionarios de inteligencia en Estados Unidos,Vamos a cambiar todos esos delegados. Es más, creo que a Estados Unidos ya no debe ir ninguno" afirmó.


Lee también: "Estamos cumpliendo con la defensa del país": Ministerio de Defensa reporta avances en la lucha contra el narcotráfico


Comercio y relaciones internacionales

El presidente insistió en que Colombia debe revisar el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos y confirmó la suspensión del acuerdo con Israel “Si el TLC ya lo variaron los Estados Unidos, ¿por qué nosotros no lo variamos? El comercio no está por encima de la vida” sostuvo.

También criticó el papel de EE. UU. en Naciones Unidas, en especial sobre la restricción de visas a delegados diplomáticos y el genocidio en Palestina. “No puede arrodillarse la ONU ante un gobierno que está siendo cómplice de genocidio”, dijo.

Postura frente al narcotráfico

En su intervención, el presidente Petro reiteró que la “descertificación” a Colombia es injusta y se basa en un informe con errores metodológicos. Así mismo, señaló que el principal problema para Estados Unidos ya no es la cocaína sino el fentanilo, y propuso que Haití lidere la Comisión de Drogas de Naciones Unidas.

“Quizás el pueblo más perjudicado por la cocaína hoy se llama Haití más que nosotros". En ese sentido, afirmó: “Nosotros no vamos a apoyar la candidatura que dijo Estados Unidos".

Una política "no alineada"

El mandatario concluyó que Colombia buscará un camino independiente en política exterior, sin sujeción a potencias hegemónicas y con énfasis en la cooperación regional.

“La relación principal del Gobierno nacional es América Latina y el Caribe. “Yo quiero relaciones con todos los pueblos del mundo, no con uno. Eso no es relaciones con la humanidad, eso es colonialismo” y cerro con una frase definitiva diciendo“Mientras nosotros estemos aquí (...) no cabemos en la OTAN". 


Te puede interesar: Presidente Petro busca acercamiento con India y plantea invitar al primer ministro Narendra Modi a Colombia


 

Artículos Player