El presidente Gustavo Petro estuvo presente el pasado 29 de abril en la conferencia 'Colombia Inteligente 2025: Ciencia y Tecnologías Cuánticas e Inteligencia Artificial para los Territorios' que se realizó en Bogotá y aseguró que se necesita que América Latina entre en la competencia de la Inteligencia Artificial con el resto del mundo y que por eso es urgente implementar medidas como la creación de universidades con expertos en IA.
El mandatario afirmó que el proyecto se debe crear e iniciar en Colombia y posteriormente, expandirlo a toda América Latina, pero sin dejar de lado a mercados como Europa, Estados Unidos y China.
Lee también
El presidente Petro aseguró en un pedido a la ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, Yesenia Olaya, que quiere hacer proyectos colectivos para hacer esto una realidad, “No creo en proyectos individuales, y eso implica mucha más plata para poder financiar proyectos mucho más colectivos con instituciones nuevas o que se aprovechan las que hay ahora, pero ahí tenemos una red, y no solo una universidad".
La necesidad de crear tecnología usando energías limpias es una de las preocupaciones y también de las apuestas del presidente para que la región pueda ser referente tecnológico, pero conservando los recursos naturales.
“Si se necesita mucha más energía fósil, puedes acabar la vida en el planeta, pero si es energía limpia, entonces los países que tenemos más capacidad de energía limpia estaríamos en una posición de vanguardia sino desarrollarla en su infraestructura actual".
Inteligencia artificial es sinónimo de poder para Petro
Otro de los puntos importantes de la propuesta del presidente de crear una red de universidades con expertos en inteligencia artificial es que aquel que logre desarrollar estas tecnologías puede conquistar el mundo, “el que tenga las troncales de fibra óptica y los mega datacenter tiene el poder, y el que los haga más rápido conquista el mundo desde una perspectiva, incluso, imperial".