Con una bandera gigante de Ucrania sostenida por ciudadanos de ese país, apoyados por un grupo de colombianos, la colonia ucraniana en Colombia realizó una manifestación ante la embajada de la Federación Rusa, en la Capital de la República, en protesta contra la invasión a su país por las tropas rusas, que ya ha dejado centenares de muertos y heridos y más de 100 mil desplazados, según datos del Ministerio de Salud ucraniano.
La manifestación se realizó con arengan en contra de la guerra y mensajes en contra del presidente ruso Vladimir Putin, a quien comparan con Adolfo Hitler. Además, los colombianos presentes en la protesta expresaron en sus pancartas el respaldo al pueblo ucraniano, con mensajes como “Los colombianos estamos con ustedes”.
“Nosotros no entendemos porque en 2022 tenemos que sufrir ataques de países vecinos con armas letales en las noches, como lo hizo Hitler, todas las noches nuestras familias no duermen, no les deseo que, a ustedes, a los colombianos que vivan esa guerra”, afirmó Anna Lisetska, una residente ucraniana en Colombia, quien convocó la protesta pacífica y fue la vocera encargada de expresar su inconformidad por la situación en el país del este europeo.
La ciudadana ucraniana agradeció el apoyo de los colombianos, “Nosotros no nos rendiremos, hasta la última gota seguiremos con nuestro país, ganaremos gracias a nuestro ejército ucraniano y a ustedes gracias por acompañarnos con su granito de arena”.
Por ahora no hay un pronunciamiento oficial de la embajada rusa, y los organizadores de la protesta expresaron que continuarán con las manifestaciones en los próximos días.
Por su parte, la Red Colombiana de Relaciones Internacionales (RedIntercol) rechazó la intervención militar rusa en territorio ucraniano expresando que el Gobierno de Putin está violando los principios básicos de la Carta de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que prohíbe la guerra como mecanismo para resolver los conflictos.
“Los sufrimientos lamentables de una parte de la población, de ambos lados de la línea de combate, como consecuencia de una guerra civil de varios años en Ucrania, no pueden justificar una nueva guerra de gran escala como la pretendida por el Gobierno de Putin desde la semana anterior”, expresó la RedIntercol.