120 niños de ‘Los acacios’ fueron escuchados
Por: Angélica Blanco Ríos.
Después de que Radio Nacional de Colombia hiciera pública la situación de la escuela Los Acacios, ubicada en un lote que pertenece legalmente a Barrancabermeja, pero que yace sobre tierras de San Vicente de Chucurí, la Gobernación de Santander anunció que buscará de manera inmediata cómo atender este caso.
Se trata de 120 menores, seis profesores y más de 500 familias, que desde hace tres años buscan ayudas para que la escuela no sea invisible y así narrar cómo reciben clases los más pequeños de este asentamiento humano (que tiene el mismo nombre de la escuela: Los Acacios).
“Aunque parezca increíble esto fue construido por nosotros con botellas, retazos de costales, tablas de madera y tejas de zinc. Todo nos lo regaló una empresa de la zona”, cuenta Raúl Jaimes, líder comunitario del barrio, que con sus manos y las de varios padres de familia, levantó el recinto en donde sus hijos cursaron la primaria.
Él, además denuncia que debido al problema de ilegalidad que los rodea, no tienen servicio de agua potable, lo que genera mayor preocupación, “aquí solo hay una pila pública que no se llena todos los días y es totalmente contaminada, lo que ha hecho que muchos niños se nos enfermen”, relata, mientras también recuerda que la historia de Los Acacios es un común denominador en las zonas rurales de este municipio santandereano.
Omar Acevedo, alcalde de San Vicente de Chucurí, afirma que “de las 90 escuelas que tiene este territorio, aproximadamente 15 viven la misma historia de Los Acacios, al estar ubicadas en terrenos que no están constituidos”.
Según información suministrada por administrativos del Ministerio de Educación, esto es lo que complica la situación, pues todo plantel que opere sobre terrenos ilegales, no podrá recibir dinero para mejorar la infraestructura educativa por parte de las Gobernaciones, quienes son los encargados de distribuir los recursos en las instituciones certificadas en cada departamento de Colombia.
“Lo esperanzador del tema es que varios despachos de la Gobernación de Santander, tienen sus ojos y lupas listas para hacer seguimiento al caso, tales como: Secretaría de Hacienda, Educación y Planeación, pues ellos asistirán a una de las reuniones más importantes que se han hecho para esclarecer el caso”, añade el mandatario Omar Acevedo.
Tanto así que el próximo lunes 2 de octubre, “se espera definir si Barrancabermeja nos cederá los terrenos e inmediatamente acelerar el proceso para que esta invasión empiece a ser legalizada y así iniciar a intervenir en esta maltrecha escuelita”, puntualiza el alcalde de los chucureños.
Por su parte, Ana de Dios Tarazona, secretaria de Educación departamental, explicó que llegaron a Los Acacios, “por orientación del Gobernador y vinimos a hacerle seguimiento a la institución. Hemos corroborado que esta es una urgencia y hay que buscar soluciones inmediatas”.
Por ahora, los 120 menores, docentes y padres, esperan a que la preocupación que demostró
la secretaria de educación departamental, Ana de Dios Tarazona, luego de la visita el 20 de septiembre, 24 horas después de la publicación de Radio Nacional de Colombia, se vea reflejada en una solución real, “nada nos haría más felices. Creo que esta gente lleva tanto tiempo soñando con que los escuchen, que ya lo merecen”, concluye Ángela Sierra, una de las seis maestras del pequeño plantel de seis salones.