Pasar al contenido principal
CERRAR

MinCultura postuló las ruinas de la antigua ciudad de Armero como Bien de Interés Cultural de la Nación

El Gobierno anunció que presentará el expediente para que las ruinas de Armero sean declaradas Bien de Interés Cultural, un paso clave para fortalecer su protección y honrar la memoria de las víctimas a 40 años de la tragedia.
Armero: Postulan ruinas como Bien de Interés Cultural de la Nación
'X'/@mincultura
Maria Fernanda Vargas

Durante la conmemoración de los 40 años de la tragedia del municipio de Armero, ocurrida en 1985, la ministra de las Culturas, las Artes y los Saberes, Yannai Kadamani, anunció la inclusión de las ruinas de la antigua ciudad de Armero (Tolima) en la Lista Indicativa de Candidatos a Bienes de Interés Cultural del ámbito nacional (LICBIC), un paso clave hacia su futura declaratoria como Bien de Interés Cultural de la Nación (BICN).

El próximo 27 de noviembre se presentará el expediente ante el Consejo Nacional de Patrimonio y se espera que ese día se produzca el concepto favorable.


Lee también


“Después de un trabajo de construir los expedientes para el Plan Especial de manejo y protección, un año trabajando y una inversión de casi   2000 millones de pesos entre los documentos, esto significa construir un plan de protección y sobre todo de no repetición”, dijo la ministra durante su intervención hoy en la ceremonia, en el mismo lugar donde la erupción del volcán Nevado del Ruiz ocasionó la muerte de más de 20.000 personas.

El anuncio se enmarca en una inversión total de $1.323 millones entre 2024 y 2025, destinada al desarrollo de estudios técnicos, identificación, investigación, análisis y diagnóstico del patrimonio cultural de Armero, así como estrategias de protección y gestión del patrimonio para preservar la memoria del territorio.

Este reconocimiento marca un avance en la deuda histórica del Estado colombiano con las víctimas de la tragedia ocurrida el 13 de noviembre de 1985. Las ruinas de Armero constituyen hoy un testimonio material y simbólico de aquel desastre y de la resiliencia de una comunidad que se niega a quedar en el olvido.​

Desde hace más de una década, la Ley 1632 de 2013, conocida como Ley de Honores a las víctimas de Armero, estableció la conservación, restauración y protección de las ruinas de la antigua ciudad.

Artículos Player