Pasar al contenido principal
CERRAR

Bicimáquinas, la solución para recodificar el planeta

Una bicimáquina es un aparato que funciona con pedales. Involucra un proceso creativo en el que se adaptan piezas de bicicleta para elaborar máquinas con las que se pueden realizar diferentes tareas de una manera más sencilla. Estas son historias en bici que cruzan por toda América.

Lavadoras, licuadoras, mezcladoras, son máquinas que consumen energía, son caras y no ayudan a mantener energías limpias.

Por eso Gustavo Henao, un pereirano de 45 años, basándose en la creación de unos jóvenes ambientalistas mexicanos, viaja entre Ecuador y Colombia, para enseñar a las comunidades más pobres cómo construir lavadoras, tostadoras, hornos o licuadoras que funcionan a pedal.

Su objetivo es crear conciencia ecológica y promover las energías sustentables, impulsar herramientas solidarias con el planeta y ayudar un mayor número de gente en tareas cotidianas con aparatos como licuadoras, desgranadoras, lavadoras, molinos o bombas de agua.

Desde 2012 Gustavo Henao, ha estado trabajando en la construcción de Bicimáquinas para emplear energías alternativas y está perfeccionando cada uno de los aparatos mientras aprende más de ellos, pues no tenía ninguna experiencia en la construcción de bicicletas, pero ya tiene un manual muy claro para enseñar diseño y elaboración.

Las bicimáquinas no son nuevas, se construyen y usan en Mexico, Guatemala, Ecuador, Colombia, España, Gustavo Henao las adaptó para las comunidades campesinas colombianas y fronterizas de Ecuador.

En estos puntos tienen fijas sus metas los inventores de las bicimaquinas.

  • Impulsar el uso y apropiación de bicimáquinas en las comunidades rurales del país.
  • Desarrollar nuevos modelos de bicimáquinas para satisfacer las necesidades emergentes de la población.
  • Promover una mayor conciencia ecológica en la gente.

Aquí pueden encontrar uno de los manuales donde se explica paso a paso como construir estas bicimaquinas.

ETIQUETAS