Pasar al contenido principal
CERRAR

Buenaventura abre espacio para rescate de la cocina tradicional del Pacífico

Con el restaurante “La Escuela”, Buenaventura ahora cuenta con un espacio dedicado a uno de los mayores patrimonios culturales de Colombia, la cocina del Pacífico.

El restaurante “La Escuela” de Buenaventura, ubicado en la antigua Estación del Ferrocarril, fue inaugurado por la Ministra de Cultura, Mariana Garcés Córdoba, quien también estuvo presente en la graduación de 52 jóvenes, en oficios como construcción, cocina y carpintería, convirtiéndose así en la primera promoción de la Escuela Taller de Buenaventura. Actualmente 82 jóvenes están en proceso de formación.

“El Ministerio de Cultura trae un regalo para todos, la ampliación de la Escuela Taller de Buenaventura, y además el anuncio de que el próximo año Tumaco y Quibdó tendrán una Escuela Taller. Es un placer estar con ustedes los graduandos en este día tan especial y más para este Gobierno de Equidad y Paz”, aseguró la Ministra de Cultura, Mariana Garcés.

Una de las estrategias para recuperar la autoestima de la región consiste en valorar, apreciar y difundir este patrimonio ancestral que de manera rápida y efectiva permite a los egresados del taller de cocina tradicional, de la Escuela Taller de Buenaventura insertarse al mercado laboral.

"Para nosotros los egresados hoy es un día muy especial, comienza la vida comienzan los sueños gracias al Ministerio a la Escuela hoy queremos gritarle al mundo que queremos luchar por esto mostrarle a los jóvenes de Buenaventura que la escuela taller es una gran oportunidad de vida y de formarnos", comentó Karol Lizeth Moran.

El restaurante “La Escuela” de Buenaventura es un espacio que se caracteriza por ofrecer un servicio distintivo a cualquier otro restaurante de la ciudad. Uno de los factores que lo hacen único es su privilegiada ubicación en lo que un día fue la estación de ferrocarril, catalogada como Bien de Interés Cultural nacional, y que actualmente es la sede de la Escuela taller de Buenaventura.

Desde su concepción en fase de proyecto, se trató de que este espacio, compuesto por zona de cocina caliente y también una zona dedicada a panadería y repostería, fuese lo más abierto posible al público.

Espacialmente, el restaurante se pensó como un escaparate donde el cliente pueda en todo momento comprobar como las egresadas de cocina ponen en práctica las técnicas culinarias adquiridas durante su etapa de aprendizaje. La idea es que además de degustar los sabores de la cocina tradicional del Pacífico colombiano, el cliente pueda disfrutar siguiendo el proceso de preparación del plato que haya ordenado.

El Programa Nacional Escuelas Taller Colombia- Herramientas de Paz; se basa en el reconocimiento y el respeto por las diferencias culturales y busca fortalecer capacidades locales para el desarrollo social y económico. Se conciben como laboratorios de paz que facilitan la convivencia y el respeto por la diferencia, como mecanismos para la inserción laboral de jóvenes de escasos recursos. En ellas se conjugan los conocimientos y técnicas tradicionales con las modernas tecnologías y oficios nuevos.

El Programa Nacional Escuelas Taller Colombia- Herramientas de Paz define dentro de sus ejes temáticos el emprendimiento cultural y busca que las Escuelas lideren los procesos de creación de unidades productivas, asociadas a los talleres de formación, que permitan la promoción y la difusión de los valores culturales locales.

Mediante el diálogo e intercambio de experiencias entre profesores y estudiantes se busca establecer una valoración local del patrimonio material entre lo que se encuentran edificios, iglesias y monumentos, y del patrimonio inmaterial como es la música, el baile y comida entre otros, y de esta manera poner en práctica nuevas formas de acercamiento y divulgación del mismo, aprovechando herramientas de diseño y tecnología que puedan ser aplicables al ámbito cultural.

Hasta el momento el programa que comenzó en 2010 ha logrado formar a 16181 jóvenes en oficios tradicionales relacionados con el patrimonio cultural. De igual manera hay un alto nivel de inserción laboral de alumnos graduados 85% (74% en su oficio y 11% en otros).

Igualmente se realizó la publicación de la colección: Escuelas Taller el Sabor de la Tradición (colección de 8 recetarios) producto de la investigación, en cocina tradicional, realizada por los alumnos de las escuelas taller, en el marco de la política de salvaguarda de la alimentación y la cocina tradicional colombiana.

ETIQUETAS